
Boletín Cátedra China - Número 74
Ya podéis consultar nuestro boletín número 74. Incluye las últimas noticias de Cátedra China, artículos y publicaciones de actualidad de socios y miembros del Claustro, y más. Podéis acceder pulsando aquí o directamente sobre la imagen:


La obra del arquitecto español Abelardo Lafuente en el Shanghái cosmopolita del periodo 1913 A 1931
A cargo de Álvaro Leonardo*, Dr. arquitecto y director del ‘Abelardo Lafuente Research Project’. La intervención en el webinar fue para introducir en primer lugar la figura del único y primer arquitecto español en China, Abelardo Lafuente (Madrid 1871-Shanghái 1931) y el grupo de españoles tan interesante que lo rodeaban en aquel momento que aunque era un grupo muy reducido, se apoyaban mucho unos a otros y eso quedó reflejado en una noticia de la “Vanguardia Española” que fu


Estudia mientras vivas
El mayor recurso de que dispone China, y toda Asia, son sus recursos humanos. Asia es una auténtica mina de capital humano, donde el desempeño académico se fomenta y se premia. El informe PISA de la OCDE mide, cada tres años y en 79 países de todo el mundo, el nivel académico de alumnos de 15 años de edad en tres áreas educativas clave: matemáticas, lectura y ciencias. En su última edición (2018), China y los países asiáticos dominaron los puestos más altos del ranking. En es


Tierras del monzón
Hay una escena de la película Forrest Gump que refleja muy bien la llegada de la estación monzónica en el sudeste asiático: “Un día empezó a llover, y ya no paró durante cuatro meses. Tuvimos todas las clases de lluvia: una lluvia finita que pinchaba, una gorda y espesa, una lluvia que caía de lado y hasta, a veces, una lluvia que subía desde abajo. Hasta llovía de noche.” Si tuviese que elegir un rasgo común a muchos pueblos asiáticos, ese es el de los monzones. Asia es, ade


WEBINAR ''Arquitectos españoles en China: viaje de ida y vuelta''
Organizado Grupo de Trabajo Desarrollo y Sostenibilidad Urbana y Territorial de Cátedra China el 16 de junio a las 16:00h, se trata de un ciclo de dos citas en las que se ha conversado sobre el proceso de internalización del siglo XXI y la crisis mundial del 2008, que fomentaron y obligaron a una emigración masiva de jóvenes españoles a diferentes partes del mundo, entre ellos arquitectos que decidieron ir a China por su gran crecimiento urbano. Tema: En este segundo encuen