

Boletín Cátedra China - Número 65
Ya podéis consultar nuestro boletín número 65. Incluye las últimas noticias de Cátedra China, artículos y publicaciones de actualidad de socios y miembros del Claustro, y más. Podéis acceder pulsando aquí o directamente sobre la imagen:


Ramón Mª Calduch, participa en un grupo de trabajo de la Organización Mundial de la Salud
Ramón Mª Calduch, vicepresidente de Catedra China participa en un grupo de trabajo de la Organización Mundial de la Salud. La 2ª Reunión del Grupo de Trabajo para la Estandarización de Terminología de Medicina Tradicional China, fue organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y se celebró de forma online, durante los pasados días 16, 17 y 18 de septiembre 2020. Dicha reunión contó con la asistencia del Dr. Zhang Qi, Director de la Unidad de Medicina Tradicional,


CHINA, UNA IDENTIDAD CONSTRUIDA CON PICTOGRAMAS
China es el país con mayor población mundial. Sus aproximadamente 1400 millones de habitantes, distribuidos en un territorio que es el cuarto más grande del mundo, pertenecen a diferentes etnias, culturas y religiones, contando con numerosos idiomas y mayor número de dialectos. Esta diversidad de población y de lenguajes, que podría haber llevado a una fragmentación política según los intereses de las diversas comunidades, permanece, sin embargo, como una única y gran civiliz


Las universidades chinas en los rankings internacionales
En los últimos años las universidades chinas han ido escalando posiciones en los más prestigiosos rankings de universidades internacionales: Según los resultados del ranking QS para el año 2021, el top 25 de universidades mundiales acomoda 3 universidades Chinas (ver tabla al final de este artículo). Si acotamos la comparativa y nos situamos en Asia, otro prestigioso ranking, el Times Higher Education del año 2020 (https://www.timeshighereducation.com/student/best-universitie


Irán, visto desde China
Geografía, política, economía e historia Comencemos por la geografía. Hace aproximadamente 750 años, Marco Polo en su viaje hacia China ya tuvo que atravesar Irán. Primero intentó bajar hasta Ormuz (hoy Bandar Abbas) para ir por barco hasta India y, de allí, a través de los estrechos de Malaca, subir hasta China. Aunque luego volvió por esta ruta, a la ida y, en vista de la fragilidad de las naves, tomó finalmente el viejo camino de las caravanas a través de Kermán y Tonocain