EVENTOS ANTERIORES
- mar, 30 mayRestaurante Casa Lafú, Madrid
- lun, 29 mayhttps://us06web.zoom.us/j/89283420980?pwd=O
- sáb, 20 mayCentro Xindongfang Usera, Madrid
- vie, 19 mayhttps://us06web.zoom.us/j/88955549908?pwd=U
- jue, 04 mayFacultad de Filología, UCM, Madrid
- lun, 24 abrSalón Príncipe del Real Casino de Madrid
- jue, 20 abrFacultad Filología- UCM Madrid
- mié, 12 abrFilología Ed. A: hall y Salón de Grados
- mar, 11 abrDirección exacta dada al inscribirse
- mar, 28 marRestaurante Casa Lafú
- sáb, 18 marOnline previa inscripción
- mié, 08 marSalón Ciudad de Úbeda, 4º Planta. Ateneo
- lun, 27 febFacultad de Filología, edificio A- UCM
- sáb, 25 febHíbrido: presencial y retransmitido online
- mié, 15 febFilología Ed. A, A-47 y Ed. A, A-43
- mié, 08 febEspacio Abante (frente a Pta. Alcalá)
- mié, 08 febSalón Ciudad de Úbeda, 4º planta.

DEBATE INTERNACIONAL: “China y Occidente frente a frente: Rivalidad o Cooperación”
20/10/2020
La dirección que se adopte en las relaciones entre china y occidente bien puede ser el factor decisivo que definirá el futuro de toda la humanidad – en lo económico, lo político y lo cultural. Sin embargo, hoy esa relación se dificulta por diversas tensiones.
Les invitamos a participar en un diálogo de fondo con importantes expertos internacionales en estos temas. Habrá participación de España, Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos y varios países de América Latina.
Organiza: Cátedra China y el Instituto Schiller
Modera: Rosa Cervera
Presidenta de Cátedra China, Arquitecta, Catedrática de la Universidad De Alcalá (Madrid)
Ponentes:
· Yao Fei. Ministro Consejero de Embajada de la República Popular China en España
· Michele Geraci. Ex Subsecretario de Estado para Desarrollo Económico (Italia)
· Marcelo Muñoz. Fundador y Presidente Emérito de Cátedra China(España)
· Helga Zepp-Larouche. Fundadora y Presidente del Instituto Schiller (Alemania)
· Ángel Álvarez. Dr. Ingeniero, Miembro de Cátedra China (España)
· Jacques Cheminade. Presidente de Solidarité & Progrès (Francia)
FECHA: 21 de octubre de 2020
MODALIDAD: Online Via Zoom
Conexión para seguir la conferencia y participar en el debate:
Zoom: https://us02web.zoom.us/j/89170709882
Para inscribirse favor de comunicarse a:
comunicacion@catedrachina.com
Duración:
16:00 - 20:00 horas (España)
10:00 - 14:00 horas (Este de EEUU, Venezuela, Bolivia y Rep. Dominicana)
09:00 - 13:00 horas (Cd. de México, Perú y Colombia)
11:00 - 15:00 horas (Santiago de Chile, Buenos Aires, Argentina)
IDIOMAS: Español e Inglés (con interpretación simultánea)
TARIFA: Gratuito
La videoconferencia también se transmitirá en vivo por YouTube.

SIMPOSIO GRATUITO ONLINE: ¿Puede la pandemia del COVID-19 favorecer el uso de la acupuntura y la medicina china, tanto para el tratamiento como para la prevención de las enfermedades?
27/05/2020
Organiza: Cátedra China
Colabora: Fundación Europea de MTC, Escuela Superior de MTC, Biloba y Practitioner’s Register
Modera: Dr. Ramón Mª Calduch. Vicepresidente de Cátedra China
Participan:
-
Dr. Carlos Llopis. Director de Practitioner’s Register
-
Dr. Mónica García. Profesora de la Escuela Superior de MTC
-
Dr. Nuria Lorite. Directora de Biloba
-
Dr. Ramón Mª Calduch. Vicepresidente de la Fundación Europea de MTC
Jueves 28 de mayo de 15:00 a 16:30h (Hora Española)
La pandemia de COVID-19 ha despertado en muchas personas la necesidad de mejorar su salud y de fortalecer su sistema inmunitario. A otras, visto que determinados fármacos de consumo común aumentan el riego de neumonía y otras patologías, como efectos secundarios, quieren mejorar su salud de forma natural.
Por otro lado, la medicina china ha desempeñado un papel fundamental en la prevención, el tratamiento y la recuperación de COVID-19. Tal como se ha publicado en diferentes medios y artículos científicos. La medicina china ha sido utilizada, en su país de origen, en más del 85% de los tratamientos del COVID-19. También se está utilizando en otros países de Asia y por la comunidad china y algunos ciudadanos occidentales, tanto en los países europeos, como en USA y Australia. La tasa de eficacia total de tratamiento con Medicina China alcanzó más del 90%, demostrando ser eficaz para aliviar los síntomas, evitar que los casos leves y comunes se conviertan en casos graves, mejorar la tasa de recuperación y reducir la tasa de mortalidad, así como favorecer la recuperación de los pacientes durante su proceso de rehabilitación. Fortalecer el sistema inmunitario, a través de la acupuntura y la Medicina China, se ha demostrado como la mejor forma de prevenir esta y otras enfermedades.

Curso: Grandes clásicos del pensamiento chino
12/02/2020
Del 13 de febrero al 12 de marzo se celebra, en el Centro Cultural de China en Madrid, el curso: Grandes clásicos del pensamiento chino. Lectura y comentario de textos filosóficos impartido por Mariola Moncada, miembro del Claustro Senior de Cátedra China, y Teresa Gaztelu.