

SIMPOSIO"¿Puede la pandemia del COVID-19 favorecer el uso de la acupuntura y la medicina china?"
La medicina china ha desempeñado un papel fundamental en la prevención, el tratamiento y la recuperación de COVID-19. Ha sido utilizada, en su país de origen, en más del 85% de los tratamientos del COVID-19. La tasa de eficacia total de tratamiento con Medicina China alcanzó más del 90%, demostrando ser eficaz para aliviar los síntomas, evitar que los casos leves y comunes se conviertan en casos graves, mejorar la tasa de recuperación y reducir la tasa de mortalidad, así co


Entrevista a Águeda Parra
Entrevista a Águeda Parra sobre la escalada en la pugna comercial y tecnológica entre Estados Unidos y China agudizada por el COVID-19. Entrevista a Águeda Parra, Vocal de la Junta Directiva de Cátedra China. En la entrevista, se aborda los temas tecnológicos que enfrentan en la guerra comercial a Estados Unidos y China y cómo se están intensificando a consecuencia del COVID-19. Publicación: Entrevista publicada por Casa Asia, el 27 /05/ 2020 *Nota: Las ideas contenidas

Cátedra China - Número 62
Ya podéis consultar nuestro boletín número 62. Incluye las últimas noticias de Cátedra China, artículos y publicaciones de actualidad de socios y miembros del Claustro, y más. Podéis acceder pulsando aquí o directamente sobre la imagen:

El cisne negro y la crisis del Covid-19 La UE, China y los EEUU
El 28 de enero de este año, el BBVA enviaba a algunos de sus clientes y accionistas una Nota Especial con un título sugestivo y brillante, pero más propio de un thriller que de un análisis de coyuntura de una entidad financiera: "Un cisne negro acaba con la complacencia”. Un cisne negro, según la formulación del profesor Nassim N. Taleb, es un acontecimiento imprevisible que tiene gran impacto y que, por su propia naturaleza, nunca está presente en los escenarios de los agent


El Sr Trump y la trampa de Tucidides
No imaginaba el historiador griego Tucídides (s.V a.n.e.) que su análisis de las guerras del Peloponeso iba a generar en el siglo XXI una teoría tan manoseada como la llamada “trampa de Tucídides”. El explica como historiador que el poder emergente de Atenas tenía que chocar con la potencia dominante de Esparta y provocar necesariamente la guerra. Es G. Allison quien recoge esa teoría, como politólogo, casi 2500 años después, y acuña el término “trampa de Tucídides” como la t