

Foro Político sobre las relaciones de España y UE con China
El Foro Político de Cátedra China (CC) celebró el pasado 16 de julio su segunda sesión, dedicada fundamentalmente a las relaciones de España y la UE con China, moderada por Marcelo Muñoz, presidente emérito de CC, y realizada con la colaboración de Ramón Calduch, vicepresidente de CC y Lucas Gutiérrez Rodríguez, miembro de la asociación de CC. El foro contó con la participación de Yao Fei, ministro consejero de la Embajada de la República Popular China en Madrid. Tras las pal

Cátedra China - Número 64
Ya podéis consultar nuestro boletín número 64. Incluye las últimas noticias de Cátedra China, artículos y publicaciones de actualidad de socios y miembros del Claustro, y más. Podéis acceder pulsando aquí o directamente sobre la imagen:


El Modelo económico de China
En el mundo de 1820, uno de cada tres bienes que eran consumidos en todo el mundo había sido producido en el Imperio del Centro, en esa China poderosa que representaba en aquel entonces el 33% del PIB mundial. Sin embargo, cegada por su convicción de superioridad e inmersa en un sinfín de rivalidades y luchas internas, llegaría a 1978 convertida en una paupérrima economía con un insignificante 5% del PIB mundial. En 2020, China vuelve a ser la primera economía del mundo por p