

“Diálogo China y Unión Europea: rivalidad sistémica o cooperación en la gobernanza global"
MESA REDONDA El día 28 de octubre del 2020 se realizó la mesa redonda “Diálogo China y Unión Europea: rivalidad sistémica o cooperación en la gobernanza global”. A esta nueva edición, (que se realiza desde hace más de tres años) estuvieron invitados unos 90 destacados socialistas, incluidos diputados, senadores, parlamentarios europeos, dirigentes nacionales, exministros, entre otros, y también jóvenes líderes de la nueva generación. Cabe destacar la participación del expresi

Boletín Cátedra China - Número 66
Ya podéis consultar nuestro boletín número 65. Incluye las últimas noticias de Cátedra China, artículos y publicaciones de actualidad de socios y miembros del Claustro, y más. Podéis acceder pulsando aquí o directamente sobre la imagen:


DEBATE INTERNACIONAL “China y Occidente frente a frente: rivalidad o cooperación”
MESA REDONDA El día 21 de octubre de 2020 se realizó el DEBATE INTERNACIONAL: “China y Occidente frente a frente: rivalidad o cooperación” auspiciados por Cátedra China y el Instituto Schiller.
La dirección que se adopte en las relaciones entre China y Occidente bien puede ser el factor decisivo que definirá el futuro de toda la humanidad – en lo económico, lo político y lo cultural. Sin embargo, hoy esa relación se dificulta por diversas tensiones.
China y Occidente form


Homenaje póstumo a Julio Juberías
Julio Juberías Gómez, uno de los empresarios españoles con más amplia experiencia en el mercado chino, pionero de las inversiones españolas en China desde 1985, miembro fundador del Comité de Cooperación Hispano-Chino y premio Cátedra China 2018, murió en el mes de Julio de 2020. Desde Catedra China, enviamos nuestras condolencias a su familia y amigos y nos unimos a su recuerdo por medio de los siguientes textos de recuerdo: "Cuando se habla de un compañero en actividades pr


FORO - Conversación Intergeneracional "El despertar de Europa frente a China y EE. UU."
El año 2020 se vislumbra como el que definitivamente ha despertado a la Unión Europea frente a China y EEUU. Convencida de que no quiere volver a ser el escenario donde las hiperpotencias diriman sus diferencias, Bruselas refuerza su unidad interna e impulsa su ‘autonomía estratégica’ para convertirse en un actor geopolítico capaz de hacer oír su voz en un mundo en transición, en el que los grandes retos son globales, desde el cambio climático al terrorismo internacional, pas