¿Nueva era España-China?
Actualizado: 28 jun 2021
China y España comparten desde 2005 una alianza estratégica integral. En su día, este marco era reflejo de cierta excelencia del statu quo en las relaciones bilaterales. Hoy, probablemente, se antoja esquivo, en parte porque la figura, en su día expresión de excepcionalidad, hoy no lo es tanto ya que son muchos los países acogidos a dicha fórmula. Pero también porque la situación de ambas partes, más de una década después de su establecimiento, se modificó en aspectos importantes. No es solo que la relevancia económica de España haya mermado mientras China ascendió a la condición de segunda potencia económica del mundo. La influencia de España en el contexto europeo y latinoamericano constituía un valor añadido de interés para China. Hoy, sin embargo, cabe reconocer que la credibilidad hispana se ha deteriorado en ambos escenarios y Pekín opta por prescribir una especie de “acupuntura diplomática” que, aplicada capital a capital, beneficia a otros competidores. En el escenario europeo, hoy dispone de más valedores y en el latinoamericano, los ecos de la hipotética triangulación se han evaporado. Residualmente, China puede ver con buenos ojos la mediación del expresidente Rodríguez Zapatero en Venezuela, un país donde ha invertido mucho en los últimos años.
Nuevo artículo de Xulio Ríos en El País. Para leer el artículo completo pulsa aquí.