top of page

DIEGO DE PANTOJA: UNA FIGURA IMPORTANTE EN LA HISTORIOGRAFÍA CHINA-ESPAÑA

Actualizado: 24 may

Por Luo Huiling (罗慧玲)

Publicado el 22/05/2024





En 1597, el padre Diego de Pantoja fue el primer jesuita español en pisar las lejanas tierras de China con la idea de iniciar la evangelización del país. Con este objetivo, pasaría los siguientes 21 años de su vida en el país oriental, 17 de ellos en Beijing, hecho este que le convertiría en el misionero occidental que más tiempo pasó en la capital china en las postrimerías de la dinastía Ming.


En este contexto, la vida con aires de leyenda del padre de Pantoja, fue precisamente el reflejo de aquella época llena de situaciones eventuales.


Nuestro protagonista nació el 24 de abril de 1571 en Valdemoro. A los 18 años ingresa en la Compañía de Jesús, en la provincia de Toledo. El 10 abril de 1596, parte de Lisboa hacia el Oriente. En octubre, llega a Goa, de la India, donde Diego de Pantoja toma su primer contacto con el budismo. En ese momento, Matteo Ricci ha logrado establecerse en Nanchang. Después de llegar a Macao el 20 de julio, continua sus estudios de teología en el Colegio de San Pablo. Recibe instrucciones de viajar a Japón, pero a causa de la expulsión a cristianos europeos allí, permanece en Macao para esperar la ocasión apropiada. A los finales de octubre de 1599: Es enviado a China para ayudar a Matteo Ricci en su segundo viaja a Beijing. Acompañado por Lazzaro Cattaneo, entra clandestinamente en el continente chino. En marzo de 1600, llega a Nanjing, donde se encuentra con Ricci. El 20 de mayo, de Pantoja y Ricci, acompañados de los hermanos jesuitas chinos, continúan su viaje hacia el norte de China a lo largo del Gran Canal.


El 1601 fue un año de pleno éxito para los misioneros jesuita. El 24 de enero de 1601 realiza su llegada a Beijing. El día siguiente, ofrecen sus tributos al Emperador Wanli. Después de ello, son llamados a la Ciudad Prohibida para arreglar los relojes de campana. Diego de Pantoja enseña a los eunucos a tocar el clavicordio. En la “Casa de Acogida para Extranjeros” (会同馆), donde conocen a comerciantes centroasiáticos y resuelven el dilema de Catay y China. En marzo, son recibidos en audiencia por el Emperador Wanli, aunque en realidad solo se les permite presentar su respeto al trono imperial vacío. También les llega la autorización del Emperador para residir en Beijing y disfrutar de una pensión imperial. Desde ese momento, de Pantoja y Ricci empiezan sus actividades evangélicas de manera legal y organizada.


El 9 de marzo de 1602, de Pantoja escribe a su mentor en la Compañía de Jesús, el Padre Luis de Guzmán, una carta larga: Relación de la entrada de algunos padres de la Compañía de Jesús en la China, y particulares sucesos que tuvieron, y de cosas notables que vieron en el mismo reino. Dicho documento ha sido editada y reeditada en varias ocasiones en español, alemán, francés, latín e inglés. En el mismo año, el Rector del Colegio de Macao visita China y muestra su conformidad con los logros de actividades evangélicas de la Residencia de Beijing.


Cabe mencionar que, en la Residencia de Beijing, Matteo Ricci se dedica a la redacción en chino y las comunicaciones con los letrados chinos; mientras que Diego de Pantoja se encarga de la difusión evangélica hacia el pueblo. Por el mismo objetivo, Diego de Pantoja también ha viajado a Baoding en repetidas ocasiones. En 1604, de Pantoja es autorizado para profesar los cuatro votos. En el mismo año, Xu Guangqi empieza a visitar a la Residencia de Beijing y mantiene conversaciones constantes con Ricci y de Pantoja sobre temas científicos. En agosto de 1605, los jesuitas se trasladan a la Residencia del Sur. En el mismo año de Pantoja vuelve a Baoding y dedica sus principales esfuerzos a las labores evangélicas en las afueras de Beijing.


En 1606, los jesuitas empiezan a ampliar la esfera de su trabajo más hacia la colaboración cultural y científica. En septiembre, se inicia la traducción de Geometría de Éuclides. Ricci empieza a escribir sus memorias, en las cuales, se ha hecho numerosas menciones sobre los logros de evangelización en China conseguidos por Diego de Pantoja. En 1608, Longobardi asume el cargo de responsable de las tres Residencias en el sur de China.


El 11 de mayo de 1610, Matteo Ricci fallece de enfermedad en Beijing. A través de una serie de esfuerzos diplomáticos y la ayuda de cortesanos chinos como Sun Yuanhua, se solicita con éxito un terreno autorizado por el Emperador Wanli para la tumba de Matteo Ricci. En 1611, Diego de Pantoja y de Ursis revisan y complementan la obra Geometría de Éuclides. Desde enero de 1612, Diego de Pantoja, junto con Xu Guanng y Li Zhizao, traducen al chino el calendario occidental. Aproximadamente en las mismas fechas, de Pantoja y Sun Yuanhua colaboran para escribir el Libro Ilustrado sobre el reloj solar. En octubre, Diego de Pantoja y Ursis preparan el Mapamundi. En 1614, se publica el Tratado de los siete pecados y virtudes de Diego de Pantoja. El elogio del tratado de los siete pecados y virtudes (Ke Zui Qi De Zhen Zan,《克罪七德箴赞》) .


En 1615, Longobardi aplica en Nanjing política progresista de evangelización, lo cual provoca disgustos sociales, de manera que se produjo el “incidente de Nanjing”. En mayo de 1616, Shen Que, el Vice-ministro de los Protocolos. envía al Emperador su Memorial de acusación a los bárbaros venidos de Lejos.


En julio De Pantoja escribe la Refutación (具揭)en defensa de las actividades de los misioneros occidentales en China. El 15 de febrero de 1617, el Emperador Wanli promulga el edicto imperial relativo a la expulsión de China de los misioneros occidentales. El 18 de marzo: abandonan Beijing y llegan a Guangzhou. Después de ser encarcelados un tiempo, son expulsados a Macao, donde Diego de Pantoja escribe la Segunda parte del tratado sobre la idea verdadera de Dios. En mayo de 1618, de Pantoja escribe un memorial al Emperador Wanli rogándole indulgencia para todos los misioneros, que finalmente no llegaré a manos del Emperador. Cae gravemente enfermo. El 9 de julio de 1618, de Pantoja fallece en Macao con 47 años. En algunas obras de la historiografía católica se afirma que de Pantoja murió en enero de 1618.


La importancia de Diego de Pantoja radica en el hecho de que es multifacético, y que tiene una visión global y abierta. Hoy en día recordamos a Diego de Pantoja y la política de adaptación, nos hace entender mejor la razón compartida por muchas culturas: “Adonde fueras, haz lo que vieras.” Diego de Pantoja es una figura importante en la historia jesuítica, en la historia de evangelización en el Oriente, en la historia de comunicaciones culturales entre Europa y Asia; Diego de Pantoja, pertenece a España, pertenece a China; y nos ha dejado un legado a toda la humanidad.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Twitter Basic Square
  • Facebook Basic Square
  • Icono social LinkedIn
  • Canal de Youtube- Cátedra China
  • Twitter - círculo blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco

Política de Privacidad 

/ Privacy Policy

Política de Cookies

/ Cookies Policy

Aviso Legal

/ Legal Notice

Copyright© www.catedrachina.com | Cátedra China 2022. Todos los derechos reservados / All rights reserved.
bottom of page