Déficit de reformas en China
Actualizado: 4 jul 2022
Este déficit de reformas sirve incluso para explicar, aunque no justificar, las medidas proteccionistas que está adoptando Estados Unidos. “Si bien la escalada de aranceles por parte de Estados Unidos representa una respuesta brusca y desconcertante a las deficiencias de la agenda de reformas de China, se basa en preocupaciones que son comunes con otras potencias económicas, incluida la UE”. Así lo señala el estudio “European Business in China. Position Paper 2018/2019”, publicado por la Cámara de Comercio Europea en China el pasado día 19 de septiembre.
Nuevo artículo de Enrique Fanjul*, vicepresidente de Cátedra China, publicado en Elcano. Para leer el artículo completo pulsa aquí.
*Nota: Las ideas contenidas en las publicaciones de Cátedra China o de terceros son responsabilidad de sus autores, sin que reflejen necesariamente el pensamiento de esta Asociación.