MIEMBROS DEL CLAUSTRO
DE CÁTEDRA CHINA
Ángel ÁLVAREZ

Es Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Computer Science por la University of Southern California en Los Ángeles, a donde fue como becario Fulbright en 1972, y donde también trabajó cuatro años como experto software en la industria aeroespacial.
Desde 1977, fue profesor en la Universidad Politécnica de Madrid, tanto en su Facultad de Informática como en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. Adicionalmente, de 2004 a 2016 fue Vicerrector Adjunto para Asia en la misma Universidad, donde se jubiló en 2017. Actualmente, es Vicepresidente de la Asociación pro Centro de Cultura & Arte China Occidente.
Pablo BRAVO LOZANO

Nacido en Lugo, 1943
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense.
Licenciado en la Escuela de Funcionarios Internacionales.
Ingreso por oposicion en la Carrrera Diplomática.
Del Cuerpo de Administradores Civiles del Estado.
Profesor Ayudante de Derecho Político, Facultad de Derecho Univ Complutense
Fue Embajador en Misión especial para el Año de España en China,2006-2008.
Fue Presidente de la Sociedad Estatal de Exposiciones Internacionales 1997-2006
Embajador de España en Arabia Saudí 2009-2012
Actualmente Ceo de Consulting International Safir.
Miembro del Club de Roma.
Idiomas: francés, alemán, inglés, indonesio, portugués y árabe básico.
Ramón María CALDUCH

-Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona
-Licenciado en Derecho por la Universidad Oberta de Cataluña.
-Doctor en Derecho por la Universidad Abad Oliva-CEU de Barcelona
-Doctor Honoris Causa en Economía por la Constantinian University
-Diplomado en Derecho Comunitario
-Máster de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
-Máster en Antropología de la Medicina.
El Dr. Calduch ostenta cargos como el de Presidente de Fundación ADADE, Presidente de ALARIS AUDITORES Y CONSULTORES, Presidente de ACCEDER, Vicepresidente de la Fundación Europea de Medicina Tradicional China, Vicepresidente de PEFOTS, CEO de (Advisor Consulting for Chinese-Spanish Investments), Experto de AENOR en normalización internacional, Miembro de ISO / TC249, entre otros.
José DUQUE

José Duque es coronel (R) de la Guardia Civil, y aprovechando que es pionero en la cooperación policial internacional más de 25 años, se ha especializado en el estudio comparado de sistemas policiales, seguridad e inteligencia, visitando alrededor de 45 fuerzas policiales del mundo, sobre las que ha publicado en España, Alemania, Argentina, Italia, Perú, Rumania, Rusia y Turquía.
Por su actividad profesional, sus primeros contactos con la cultura china son de 1976 en el puerto de Santurce (Bilbao), continuados hasta que, en 1998 ya en Madrid, comienza sobre el terreno el estudio del modelo policial y de seguridad chino que mantiene hasta ahora.
Entre otros destinos, ha sido subdirector de la revista Guardia Civil.
Es coordinador de un glosario multilingüe jurídico-policial y de inteligencia (con unos 200 colaboradores: agregados policiales y de defensa, diplomáticos, abogados, periodistas, lingüistas, traductores jurados, así como profesores de universidad y escuelas de idiomas) en 53 idiomas, entre ellos el chino simplificado y pinyin.
Como vive desde hace mucho tiempo con la MTC, la acupuntura y la fitoterapia pertenecen al mundo de su salud.
Inma GONZÁLEZ

Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona, con postgrado en Cooperación Cultural Internacional, por la misma universidad. Entre 1986 y 2003 fue responsable de la gestión de la programación cultural y educativa de la Embajada de España en Pekín. Entre 2003 y 2005 ejerció la Dirección de Seminarios y Conferencias del consorcio Casa Asia en Barcelona. Dirige y coordina el Instituto Cervantes de Pekín y la Biblioteca Miguel de Cervantes a partir de su fundación en 2006 y 2007 respectivamente. Ha comisariado dos exposiciones de arte chino en España: Desde el País del Centro: Vanguardias Artísticas de China, Centre d’Art Santa Mónica. Barcelona, 1995 y Festines, Rituales, Ceremonias: Bronces Arcaicos del Museo de Shanghái, Fórum Universal de las Culturas. MNAC. Barcelona, 2004. Ha publicado numerosos artículos sobre el desarrollo del español en China y sobre diversos aspectos de la cultura china. En diciembre de 2011 le fue otorgado el premio El sueño chino y en 2016 el II Premio Cátedra China.
Lucas GUTIÉRREZ

Investigador doctor en ecología con mención internacional. He realizado trabajos de investigación sobre ecología forestal y desarrollo rural en China, con más de 10 artículos publicados en revistas internacionales indexadas de impacto y congresos científicos internacionales. Residente investigador en China durante 5 años completos, 1 año y medio de residente investigador en Indonesia. Con experiencia internacional en equipos de investigación: Chinese Academy of Forestry, China State Forestry Administration, Center for International Forestry Research (CIFOR, Indonesia), Zhejiang Forestry University (China), Northeast Forestry University (China). He obtenido el título proficiency de chino (HSK6, nivel C2) y el título avanzado de inglés (IELTS nivel 7, C1). Mi investigación se centra en el ámbito de la ciencia ecológica aplicada al caso de China; especialmente, en la propuesta de China sobre la Civilización Ecológica y sus implicaciones ecológicas globales. Me mueve un gran interés por la sociedad, medioambiente e historia de China.
Georgina HIGUERAS

Periodista especializada en Asia, escritora y profesora asistente en diversas universidades, incluida la Universidad de Hubei (R.P. China). Licenciada en CC. Información por la UCM, en 1979. Máster en Historia de las Relaciones Internacionales de China (1839-1949) por la Universidad de Pekín, en 1981. Delegada de la Agencia EFE en Pekín (1982-1984), de la Cadena SER en Rusia (1997-2001) y durante 25 años enviada especial para Asia. Es autora de China, la venganza del dragón y El despertar de Asia. Coautora de China en mis ojos y Haití, una apuesta por la esperanza. En busca de mi hermana china es su primera obra de ficción.
José HOYO

José Hoyo Rodrigo (Valencia 1956) es Letrado del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana; en 1979 ingresó en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, del que en la actualidad es Secretario de la Sección de Derecho Valenciano. Licenciado en Derecho y Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Valencia; Doctor en Relaciones Internacionales por las Universidades Internacional Americana y Eccole Libre de Bruxeles. Profesor Asociado del Departamento de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia.Master en Asesoría Jurídica de Empresas (CEU-SAN PABLO). Master en Derecho Constitucional (UNED),Jurista investigador, Diplomado en Estudios Avanzados por la Universidad de Valencia. Delegado en España del Instituto de Derecho Iberoamericano y pertenece a Sociedades Cientificas españolas y extranjera. Desde 2009 la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades (AICTEH) y ha merecido reconocimientos por su contribución al fomento de la cultura e investigación.
Luo HUILING

LUO Huiling (罗慧玲), doctora en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid, profesora asociada en la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Alfonso X El Sabio. Cursó máster en Historia Contemporánea (UCM), Diplomacia y Relaciones Internacionales (Escuela Diplomática de Madrid), Estudios Latinoamericanos (Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing). Sus líneas de investigación se centran en historia de relaciones entre China y la Península Ibérica y Latinoamérica, sinología en Ultramar. Es traductora entre chino y español de varios libros de ensayo.
Beatriz IRÚN

Experiencia profesional como consultora internacional, centrada en mercado chino y Hong Kong, Europa y Países de la Alianza del Pacífico (CEO Suoyou Consulting Group).
Profesora Asociada Universitat Jaume I (“Sales Management”), y Profesora Asociada ESIC Valencia (“Emerging Markets”). Socia fundadora y miembro claustro de profesores en e-ducaforma (plataforma formación on line especializada en comercio internacional, turismo, RRHH y transformación digital).
Docente en Máster de Comercio Internacional como experto en mercado chino colaborando con las universidades españolas Jaume I (Castellón), ESIC (Madrid, Valencia), Universidad Europea (Valencia). Colaboración con universidades extranjeras como conferenciante: BISU (Beijing International Studies University, China), Shandong Political Science University (Jinan, China), USIL (Universidad San Ignacio de Loyola, Perú), Universidad del Caribe (Colombia). Ponente en macroruedas de negocios "oportunidades en Asia" para Oficinas comerciales en Latinoamérica (Colombia, Perú).
Autora del libro: "Comprar en China. Recursos clave para el emprendedor". Editorial ESIC, 2016.
Marta MONTORO

Comunicadora. Nacida en Alcázar de San Juan, Ciudad Real, en 1973.
Licenciada en Derecho CEU Luis Vives, adscrito a la Universidad De Alcalá de Henares.
Vinculada al mundo de la comunicación desde 2004, fui responsable de producción en Canal 10 TV del grupo Vocento y del grupo la Colección de Gastronomía. En 2017 decidí dedicarme a la comunicación de manera freelance, con especial dedicación a la República Popular China. Colaboro de forma habitual con la corresponsalía en Madrid de la cadena CGTN TV y formo parte del Consejo Asesor Internacional de Ni Hao Conecta. En estos últimos años me he formado en política, economía y geoestrategia china.
Emilio LAMO DE ESPINOSA

Emilio Lamo de Espinosa (Madrid, 1946) es Doctor en Derecho por la Universidad Complutense y Ph.D. en Sociología por la Universidad de California-Santa Bárbara (1979), y es actualmente Catedrático Emérito de Sociología en la Universidad Complutense y Presidente del Real Instituto Elcano.
Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca (2012), Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política (2016), Académico Numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y Premio Internacional de Ensayo Jovellanos. Su libro más reciente es De nuevo sobre la sociedad reflexiva. Escritos de teoría y estructura sociales (Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 2018, 524 páginas).
Gregorio LASO

Nacido en Madrid. Licenciado-Master en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde 1987. Idiomas: inglés, francés, ruso y conocimientos de chino.
Entre otros cargos fue Subdirector General en el Ministerio del Portavoz del Gobierno para comunicación internacional y análisis informativo. Fue representante español en el Comité Director de Medios de Comunicación del Consejo de Europa (1989-1992). Consejero de información y prensa de las embajadas de España en Rusia, en China y en EEUU. Abre en la primera oficina de prensa de la embajada de España en China en 2003 y participa en la organización y promoción del Año de España en China en 2007. Realizó con TNS-CSM Media Research la primera encuesta imagen de España en China en 2008.
A su regreso de Washington ha sido asesor de la Oficina para la Ejecución de la Reforma de la Administración, Transparencia y Buen Gobierno en la Vicepresidencia del Gobierno y es consejero del Gabinete de la Secretaría de Estado de Función Pública donde se ocupa de asuntos internacionales de la misma, es representante en organismos internacionales y participa de experto nacional en proyectos de cooperación de la UE.
Consuelo MARCO MARTÍNEZ

Consuelo MARCO MARTÍNEZ
Directora del Área de Estudios de Asia Oriental y profesora titular de Lengua, Literatura y Cultura Chinas en Filología-UCM.
Directora y profesora en: Máster de Traducción Chino-Español, Módulo de Gramática y cultura contrastivas chino-español Máster-ELE, Sección de Chino CSIM-UCM, Seminario China. Lengua, cultura y sociedad y Curso Complutense de Formación del Profesorado Los estudiantes sinohablantes en la Universidad Española. Propuestas de integración.
Entre sus libros destacan Gramática de Chino para Hispanohablantes 1 y 2, La escritura china, Esquemas de chino, Gramática y usos lingüísticos, Relatos tradicionales chinos, Método de chino 1 y 2, Chino para españoles MCER/HSK, Literatura china: antigua, moderna y contemporánea y Aprende fácil chino actual. Y entre sus traducciones cabe mencionar La primavera de Lan Caixia.
Además ha publicado 53 artículos y ha dirigido 25 tesis doctorales y 71 TFM a alumnos chinos. Es miembro del comité de redacción y evaluación en las revistas Encuentros en la Traducción-UCM y Encuentros en Catay-TW. También evalúa libros y artículos de temas relacionados con China en diversas editoriales y revistas.
Ha participado en numerosos congresos, foros y cumbres internacionales. Asimismo, ha impartido cursos, seminarios y conferencias en diferentes universidades y organismos oficiales de China y España.
Organiza todos los años viajes a China y a Tíbet para profesores y estudiantes universitarios.
Rafael MARTÍN RODRÍGUEZ

Rafael Martín Rodríguez es Doctor por la Universidad de Alcalá, máster por la Universidad de Alcalá y Autónoma de Madrid y licenciado en historia por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es profesor de la universidad de Fudan (Shanghái), donde imparte lecciones de Historia política y del máster de estudios orientales de la Universidad de Granada, donde imparte un seminario sobre política internacional china. En la universidad de Fudan mantiene también una actividad de investigación vinculada con los think tank de la misma, y publica e investiga sobre relaciones exteriores de China, además de estar concluyendo su segunda tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid. También, desde el 2011, año de su llegada a China, realiza funciones de representación de universidades españolas en el país.
María José MASNOU

Consultora urbana en temas de estrategias de planeamiento urbano y diseño urbano. Consultoría sobre proyectos de ciudades características en las provincias de Shanghai, Zhejiang, Jiangsu y Sichuan ( 2017).
Coordinadora para España de la European Rural Towns.
Actividad profesional como arquitecto como socia de Jordi Roig Arquitectos Associats, estudio de arquitectura en Barcelona en proyectos de vivienda asistida, equipamientos y rehabilitación.
Durante el periodo 2018-2019, es investigadora visitante en el PCL- Peking University, realizando un trabajo de investigación sobre urbanismo comparado.
Fue una de las profesoras asociadas liderando el Equipo UPC-Barcelona para participar en la Competencia Internacional para diseñar una propuesta para el área ferroviaria de infraestructura de la Estación Central de Trenes en el distrito de Zhabei en Shanghai. El equipo recibió un segundo premio. (Julio-noviembre de 2015).
Profesora y profesora asociada en la Universidad Central del Sur de Changsha, Departamento de Paisaje y Arquitectura (noviembre-mayo de 2014).
Mariola MONCADA

Pamplona, 1969
Licenciada en Historia por la Universidad de Navarra, MBA internacional por la universidad de Deusto doctora en historia contemporánea china por la Universidad de Fudan en Shanghai. Entre 1994 y 2001 desarrolla su labor profesional en gestión académica y cultural. Reside en la República Popular China de 2003 a 2011. Ha centrado su investigación en el análisis y la evolución del discurso político del partido comunista chino desde 1949 hasta la actualidad, actualmente trabaja sobre el modelo político chino. Es autora de varios artículos académicos, participa regularmente en conferencias y mesas redondas sobre China. Es docente en la Universidad de Nebrija, Casa Asia. Actualmente es la subdirectora del centro de lengua y Cultura China XINDONGFANG y colaboradora del CENTRO CULTURAL DE CHINA EN MADRID donde imparte cursos monográficos sobre China. Es miembro del claustro sénior de CATEDRA CHINA y miembro también de su comité ejecutivo.
Fernando MORAGÓN

Licenciado en Geografía e Historia, especialidad historia contemporánea, por la UCM, tras una larga docencia se especializo en Rusia, Asia Central, Mongolia y las Regiones Autónomas chinas de Xinjiang y Mongolia Interior y la Nueva Ruta de la Seda. Presidente de varias organizaciones entre ellas el Observatorio Hispano-Ruso de Eurasia y el Consejo Hispano-Chino “One Belt, One Road”. Ha viajado numerosas veces por Asia y Europa, participado en diferentes congresos y foros los más recientes, el Foro Económico del Lejano Oriente Ruso y en la Conferencia Internacional sobre el papel de las instituciones locales en el fortalecimiento de la familia, celebrada en Tashkent, Uzbekistán. Ha publicado diversos artículos sobre geopolítica, historia, filosofía y economía en diversos idiomas (español, inglés, ruso, uzbeko, etc.).
Marcelo MUÑOZ

Presidente Emérito de Cátedra China. Decano de los empresarios españoles en China. 40 años de experiencia en China, como empresario, conferenciante y politólogo. Autor de “El enigma chino”, “China 2050 “ y de numerosos artículos sobre la realidad china en diferentes publicaciones.
En 1978 constituyó la primera empresa española en China, Consultora Comercial, con oficinas en Beijing y, sucesivamente, en Hong Kong, Sao Paulo, Tianjin, Suzhou...
Ha colaborado con agencias de comercio exterior de Comunidades Autónomas y Cámaras de Comercio. Con Icex, además de otras colaboraciones, dirigió en 1999 el Pabellón de España en la Expo Internacional de Kunming. Con AECI montó y copresidió el Instituto de Tecnología Agrícola de Tianjin, durante cuatro años (2000-2004). Ha residido en China y viajado a China más de cien veces, ha participado en miles de negociaciones comerciales, seminarios técnicos y comerciales, asesorando a cientos de empresas españolas y participado en múltiples foros de información, debate y conferencias sobre China. Fundador y Presidente de Cátedra China.
Águeda PARRA

Doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Master en RRII por la Universidad CEU San Pablo, ha centrado su investigación en el potencial de la “Triangulación Empresarial: España – China – América Latina”. Su pasión por el mundo asiático, especialmente China, le ha llevado a licenciarse en Estudios de Asia Oriental por la Universidad Oberta de Catalunya.
Autora de numerosos artículos de opinión en los principales thinks tanks españoles y en revistas digitales, es también ponente en conferencias, comprometida por plasmar la realidad de China entre las potencias mundiales y el nuevo rol del gigante asiático en la revolución tecnológica que está transformando la economía del país.
Con habilidades de comunicación en inglés, alemán y chino mandarín, se ha formado en Mannheim (Alemania) y Shanghai, donde ha adquirido la sensibilidad multicultural para su desarrollo profesional y personal. Como ingeniero de telecomunicaciones por la UPM y PMD por ESADE, lleva más de 20 años trabajando en Telefónica donde ha liderado proyectos estratégicos de gestión comercial y de operaciones.
Mar PERONA ALFAGEME

Doctora en Ciencias económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas en al Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF).
Lleva más de 20 años impartiendo docencia universitaria en las áreas de Dirección de Empresas y relaciones internacionales. En la actualidad es docente en las Universidades Complutense, Alfonso X El Sabio y Francisco de Vitoria. Su actividad investigadora se centra en la transferencia de conocimiento en el ámbito internacional y en el análisis económico de China.
Ha vivido varios años en China, país que conoce extensivamente. Es Tesorera de la Cátedra China. Ha sido coordinadora del programa de radio China 360. Ha sido ponente en las Universidades de Ningbo (RP. China), Universidad de Budapest en Hungría y de St. Pölten en Austria.
Emilio RAMOS

Emilio Ramos es abogado del Ilustre Colegio de Madrid desde 1995 y Doctor en Derecho Chino por la School of Oriental and African Studies (SOAS) de la Universidad de Londres, con una tesis sobre Derecho de Patentes y políticas de innovación en China con referencia al Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (en inglés, TRIPS Agreement). Simultáneamente, cursó estudios sobre Derecho de los Negocios de China en esa misma Universidad. Asimismo tiene un M.A. por la Queen Mary, University of London y un LL.M. por la Universidad de Manchester; habiendo ampliado estudios en la LSE y en las Universidades de Hamburgo, Róterdam y Aix. Ha dado clases y ha sido conferenciante en universidades españolas y europeas, con experiencia en derecho mercantil y civil en España y la RPC.
Ignacio RAMOS

Prof. Ignacio Ramos Riera obtained the Extraordinary Degree (MA in Philosophy) at Comillas Pontifical University in 2005. In 2012 he completed a STL at the Ph.-Th. Hochschule Sankt Georgen and in 2013 earned a PhD from the Goethe Universität Frankfurt (Doc. phil.).
From 2014 he has been researching, teaching and publishing in Chinese context (Beijing, Taipei, Guangzhou, Kunming...) about “Global Cultural Routes”, “Spanish pioneer in the Chinese world Diego de Pantoja” and “Secularization, Humanism and Global Encounters”. Since 2016 he collaborates with Comillas (ICADE, ICAI, CIHS and the Service of International Relations) in its internationalization strategy by promoting exchange agreements with Chinese Universities and implementing academic programs in China.
In 2018, Año Diego de Pantoja, Ignacio was invited as a specialist in Diego de Pantoja to the Gala dinner which His Majesty, the King of Spain, offered to President Xi Jinping at the Royal Palace.
Ernesto RÍOS

Consejero Comercial en la Embajada de España en Pekín (2012-17) dando un gran impulso a las exportaciones agroalimentarias de España a China (400 a 1.200 M€ en ese período). Responsable de la negociación y seguimiento de los protocolos de exportación de porcino, cítricos, fruta de hueso y alfalfa ante AQSIQ, MoA y MofCOM, y del acceso al mercado de los productos de exportación de España a China, aspectos regulatorios, aduaneros y de promoción.
Consejero de Agricultura en la Embajada de España en Alemania (1993-2000). Representante Permanente de España ante la FAO, el World Food Program y el FIDA, las 3 agencias de NNUU en Roma (2001-07). Inspector del SOIVRE (1985). Trabajo en sector privado: P&G (1977), Grupo AUCHAN (1980-83), MERCORSA (1984-85). Licenciado en Químicas, Premio Nacional Fin de Carrera 1976, el primero concedido por el Rey Juan Carlos I.
Antonio Rodríguez

Natural de Córdoba (España) y viviendo en China desde 2008. Cuenta con tres licenciaturas: Administración y dirección de empresas, Marketing y gestión comercial y Psicología. En 2008 llegó a Beijing para enfocarse en el estudio del lenguaje mandarín y la cultura china. Primeramente en “University of International Business and Economics de Beijing, luego en Zhejiang University de Hangzhou.
Tras llegar a un nivel académico óptimo ha enfocado su carrera profesional en la ciudad de Hangzhou (Zhejiang), donde desarrolla negocios, especialmente en los campos de energía y ciudades inteligentes. Ha co-fundado la empresa de Importación y Exportación “Xibanya Trading” y luego fundado la empresa tecnológica “NextCity Labs”, la cual está enfocada en el desarrollo de proyectos de Smart Cities por todo el mundo. Gran apasionado de China, ha visitado la práctica totalidad de provincias del país, tanto por negocios como por intereses culturales.
Carlos SANTANA

Director Gerente de Yixinou España (YXE) y Profesor Adjunto en IE Business School.
Carlos SANTANA es actualmente el Gerente General de Yixinou España (YXE), multinacional china que gestiona la mayor ruta ferroviaria del mundo: China ‐ España, entre muchas otras.
Profesor Adjunto en IE Business School, ha sido Consultor en FIYE (Fundación YiWu-‐ España) y Profesor invitado y conferenciante en UCM, UCJC, UFV y muchas otras empresas e instituciones privadas.
Colaborador del Global Times (la versión en inglés de People’s Daily Newspaper), también ha publicado artículos en Expansión, El Mundo y El Periódico.
Vivió en China (Zhejiang y Shanghái) de 2007 a 2017, donde fue Director Gerente y miembro del consejo de administración del Grupo Zhou; siendo el coordinador del Grupo de Trabajo F&B de la Cámara Oficial de Comercio de España.
MBA (IE Business School y Brown University) y Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Publicidad y relaciones públicas. (UCM)
Antonio SEGURA

Abogado consejero ejecutivo de ActivaT red de abogados y presidente fundador de la Asociación de abogados amigos de China. Especialista en Derecho Penal, Derecho Internacional, Derechos Humanos y jurisdicción universal. Desde el año 97 ha intervenido en diversos procesos de Derecho Internacional en la Audiencia Nacional, además es colaborador del equipo Nizkory ha representado a numerosos ciudadanos chinos en defensa de sus derechos sociales civiles y económicos en España.
José Antonio ZORRILLA

Diplomático, director de cine y escritor. Cónsul General de España en Shanghai 2001-2004. Autor del libro "China, la primavera que llega" (2006). Ponente en el encuentro Euro-China Forum de Estocolmo (2004). Asistente a los foros euro-chinos de Barcelona (2005), Paris (2011) y Bolonia (2012).
Embajador para Georgia y Estados del Caucaso con residencia en Tbilisi (2009-2011).
Autor del film "El Arreglo, premio de Nuevos Realizadores de San Sebastian (1983) y Premio de la Crítica al mejor actor (Eusebio Poncela).
Su último libro es "Historia fantástica de Europa" (Incipit 2017).
Conferenciante y colaborador habitual en prensa.
Miembro de la Unión de Europeístas y Federalistas de Madrid.
Belén DORADO

Es Doctora por la Universidad de Granada, en España, donde se especializó en Estudios Asiáticos. Cursó su doctorado en el Instituto de la Paz y los Conflictos de la misma universidad y, tras residir en China como becaria, enfocó su tesis doctoral en relación a la Pintura China y la Paz. Reside en México desde hace 14 años, donde es Directora, editora y redactora de la “Revista Cultural Bambú, Dragones y Tinta”, y lleva a cabo diversos proyectos relacionados con China, como la publicación del libro «Turismo chino: claves para captar y hospedar», así como la capacitación y asesoramiento en la captación de turistas chinos y la difusión de la cultura china.
Alberto LEZCANO

Abogado experto en Contratación y Compliance Internacional, actualmente Director del Departamento Jurídico de la multinacional de telecomunicaciones China ZTE para Europa Occidental y Secretario del Consejo de Administración de ZTE España.
Especialista en Derecho Digital y de las Nuevas Tecnologías, así como en Contratación Mercantil Internacional y Compliance, ha cursado e impartido diversos cursos en Shenzhen (China), durante los años 2017, 2018 y 2020.
Colaborador con la Cámara de Comercio e Inversiones China en España.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Grado en Asesoría Jurídica de Empresas por la UFV y Master en Asesoría Jurídica (LL.M) por el IE, ejerce como Abogado Ejerciente Colegiado en el ICAM desde 2004.
Miembro de la WCC (World Commerce and Contracting) - IACCM (International Association of Commercial and Contract Management), vocal representante de ZTE en la Junta Directiva de la Asociación DIGITALES (Asociación por la Digitalización de la Economía Española) y miembro de la International Association of Corporate Counsel (ACC), Washington, D.C. USA.
Arturo VARONA

Arturo es actualmente el Director del Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas. Es especialista en educación superior internacional, con 18 años de experiencia profesional en China dirigiendo programas educativos en alianza con instituciones chinas, universidades de EEUU y Reino Unido, y empresas privadas de inversión y gestión educativa. Máster en TI por la Universidad de Newcastle (Australia), Máster en Educación y Comunicación en el Ciberespacio (UNED), y MBA (IE Business School)
Laura GONZÁLEZ ESCALLADA

Fundadora de Ni Hao 世界, nexo y altavoz referente entre empresarios chinos, españoles e iberoamericanos, directora del capítulo “Cooperaciones en sectores turísticos” dentro del libro “Historia de las relaciones de amistad entre China y España" elaborado por la Universidad CEU San Pablo y la Academia de Ciencias Sociales de Gansu (China) en el marco del 50 Aniversario de las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y el Reino de España, Consejera Relaciones Institucionales de la Junta Directiva de la Asociación EU China Trust, Miembro del Claustro Senior de Cátedra China, convirtiéndose en la persona más joven en entrar en la red de expertos. Miembro del consejo ejecutivo de World Innovation Alliance (WIA) y colaboradora Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericanos (ACPI).
Cuenta con dilatada dedicación al apoyo la creación de sinergias empresariales en el área de la Comunicación y Relaciones Institucionales entre Europa, Asia y Estados Unidos. Licenciada en Periodismo, Publicidad y Relaciones públicas por la Universidad CEU San Pablo de Madrid y máster en dirección de Comunicación y nuevas tecnologías por ESIC Business School y Shanghái International Studies University. En los últimos años, su principal área de actuación ha estado entre España y China liderando equipos de Comunicación y Marketing internacionales. Laura también es colaboradora en distintos programas de radio y televisión como experta en mercados internacionales.
Julio CEBALLOS
.jpg)
Julio Ceballos Rodríguez (Reinosa, 1979) es abogado-economista y ha desarrollado su carrera profesional en Finlandia, Alemania, Austria y China. Especialista en estrategia de mercado, y negociación comercial, desde 2006 ha dirigido el desarrollo de negocio en China de marcas líderes (Pikolin, Telepizza, Pronovias, Vi-Spring, etc.). Como consultor independiente, asesora junto a su equipo local a empresas occidentales en sus negocios de compraventa y procesos de implantación en el mercado asiático. Es columnista de opinión (Grupo Vocento) y, entre sus publicaciones profesionales, se encuentra la “Guía Invertir en China” y la “Guía de los recursos humanos en China”, publicadas por ICEX (Secretaría de Estado de Industria y Comercio). Junto a su actividad profesional, Julio Ceballos imparte cursos sobre la actualidad de China y talleres de cómo hacer negocios con el gigante asiático. Además, apoya, en sus planes estratégicos, a organismos privados e institucionales y es miembro fundador de las asociaciones sin ánimo de lucro “Los18.org”, “Cantabria Overseas”, “Red de Talento” del Plan Cantabria2030 y “La Emboscada”.
Carlos CHAN 陈金华

Carlos Chan陈金华, es Bachelor in Business Administration and Marketing por la University of Wales y Licenciado en Técnicas e Investigación de Mercados por la Universidad de Sevilla. Máster en Internacionalización de la Empresa por la EOI. Fundador y CEO de Mandarin Centers Institute, instituto de formación profesional especializado en la enseñanza de chino mandarín con sedes en España, Latam y China. A su vez compagina este cargo con el de COO de Chinese Friendly International, consultora del sector turístico especializada en el mercado outbound chino.
Posee una dilatada experiencia en las relaciones bilaterales España/China como consultor de negocios, tanto en el ámbito privado como público. En lo últimos años ha mantenido una intensa actividad profesional asesorando y habilitando tanto a instituciones gubernamentales como educativas en la formación y capacitación profesional tanto en el idioma como en el ámbito de los negocios, marketing digital y turismo vinculados a China.
Javier Román García

Javier Román es graduado en Traducción e Interpretación en Chino por la Universidad de Granada, con estancia en la Universidad de Pekín. Cursó asimismo un Máster de Enseñanza de Chino en la Universidad de Sichuan, y un Máster en Literatura Inglesa y Estadounidense por la UNED.
Actualmente compagina su trabajo en el mundo empresarial sino-europeo con la enseñanza y la traducción literaria. Fundador de "Sinopsis: Estudios Chinos", plataforma de redes sociales y podcast desde donde se divulgan diversos aspectos relacionados con China, desde su historia, arte y literatura hasta eventos de actualidad. Colaborador en la “Revista Cultural Bambú, Dragones y Tinta”.
Carolina Fabara Verdezoto
.jpg)
Nancy Carolina Fabara Verdezoto es abogada de los Tribunales de Justicia de la República del Ecuador por la Universidad de las Américas. Candidata a PhD en Derecho Internacional por la Universidad de Ciencias Políticas en Beijing, China. Tiene una Maestría en Derecho (LLM) con enfoque en derecho comercial y económico en la Universidad de Finanzas y Economía de Shanghái, China. Especialista en Derecho Empresarial por la Universidad Andina Simón Bolívar. El área de investigación de Carolina abarca el derecho de los negocios, el derecho internacional de las inversiones, el derecho chino de las inversiones extranjeras y el derecho comparado. Ha sido invitada a dar algunas conferencias sobre temas relacionados con derecho empresarial, derechos de las mujeres y objetivos de desarrollo sostenible. Autora en varias revistas jurídicas de América Latina sobre temas de derecho empresarial, igualdad de género y emprendimiento.
Rafael de Mora Sánchez

Investigador, ensayista, articulista, conferenciante y divulgador de la cultura china. Profesor de los cursos de cultura china del Centro Cultural de China en Madrid: Historia de la Ciencia en China, Cosmología china, Alquimia china y el Canon Interno del Emperador Amarillo. Autor de «Historia de la Medicina China, en su contexto y en relación con Europa». Practicante en activo de Técnicas Tradicionales Chinas (MTC), así como de otras Técnicas Naturales. Autor del libro «Dislexia, el Alma del Disléxico». Colaborador externo de GISEC-LCS (Grupo de Investigación en Sinología Española Complutense). Formado como Técnico en Método Tradicional Chino (acupuntura, moxibustión, Tuina y farmacopea), en la Escuela Superior de Medicina Tradicional China de Madrid, adscrita a la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI), formación reconocida por la Universidad de Medicina Tradicional China y Farmacología de Beijing, R.P. de China).
Diana Ramiro Dussillat

Traductora científico-técnica EN<>ES y graduada en Turismo (Premio Extraordinario Fin de Grado por la Universidad Complutense de Madrid y Premio Nacional de Fin de Carrera por el Ministerio de Universidades de España), especializada en Dirección y Administración de Empresas Turísticas. Ha participado en grupos de investigación en Lingüística Aplicada (Universidad Autónoma de Madrid) y obtenido durante dos años consecutivos la Beca de Aprovechamiento Académico Excelente en Estudios Universitarios (Grado en Turismo) concedida por la Comunidad de Madrid.
Conoce de cerca el entramado de la industria turística y ha trabajado en empresas como Innova TaxFree Group, en calidad de Asistente de Relaciones Institucionales y Turismo. Durante esta época entró en contacto con numerosas instituciones públicas y privadas relacionadas con el sector. Participó en el diseño y supervisión de la campaña electoral de Innova como candidata a la Junta Directiva de la OMT (Organización Mundial del Turismo) con resultado positivo.
Posteriormente, formó parte del equipo de Cátedra China. Esta experiencia le dio la oportunidad de adentrarse en el apasionante mundo de China, conociendo de cerca la realidad del gigante asiático y las numerosas posibilidades de las relaciones España-China, entre ellas el turismo chino.
En la actualidad, es Directora de Operaciones de Wanderlust Global Life, empresa especializada en el desarrollo de proyectos tecnológicos ligados al sector turístico. Además, es también Directora de Operaciones del Centro de Estudios de Turismo Chino. Colabora regularmente con NI HAO CONECTA y es miembro del Tourism and Society Think Tank.
En los últimos años ha participado en diversos proyectos de desarrollo turístico en España y América Latina.
Plácido González Martínez

Doctor arquitecto y urbanista, Profesor Titular del College of Architecture and Urban Planning de la Universidad Tongji desde 2016. Investigador Distinguido ‘María Zambrano’ del Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas de la Universidad de Sevilla durante el período 2023-2024. Vicepresidente de la Association of Critical Heritage Studies. Editor Ejecutivo de la revista Built Heritage, publicada por Springer Nature y Tongji University Press. Mi investigación se centra en la conservación del patrimonio construido, la renovación patrimonial de áreas urbanas y la patrimonialización de infraestructuras urbanas, con atención especial a estos fenómenos en China y en particular a la ciudad de Shanghái. Soy autor de más de 100 publicaciones incluyendo libros, capítulos de libro, y artículos en revistas científicas como Cities; Habitat International; International Journal of Heritage Studies; Tunnelling and Underground Space; Loggia; Journal of Urbanism, y Docomomo International Journal.