top of page

MIEMBROS DEL CLAUSTRO

DE CÁTEDRA CHINA

Lucas Gutierrez
José Duque
Ángel Alvarez
Inma González
José Hoyo
Luo Huiling
Gabriel García Noblejas
Águeda PARRA
Agueda Parra.jpg

Doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Master en RRII por la Universidad CEU San Pablo, ha centrado su investigación en el potencial de la “Triangulación Empresarial: España – China – América Latina”. Su pasión por el mundo asiático, especialmente China, le ha llevado a licenciarse en Estudios de Asia Oriental por la Universidad Oberta de Catalunya.

Autora de numerosos artículos de opinión en los principales thinks tanks españoles y en revistas digitales, es también ponente en conferencias, comprometida por plasmar la realidad de China entre las potencias mundiales y el nuevo rol del gigante asiático en la revolución tecnológica que está transformando la economía del país.

Con habilidades de comunicación en inglés, alemán y chino mandarín, se ha formado en Mannheim (Alemania) y Shanghai, donde ha adquirido la sensibilidad multicultural para su desarrollo profesional y personal. Como ingeniero de telecomunicaciones por la UPM y PMD por ESADE, lleva más de 20 años trabajando en Telefónica donde ha liderado proyectos estratégicos de gestión comercial y de operaciones.

LinkedIn

Alberto LEZCANO
Alberto Lezcano.jpg

Abogado experto en Contratación y Compliance Internacional, actualmente Director del Departamento Jurídico de la multinacional de telecomunicaciones China ZTE para Europa Occidental y Secretario del Consejo de Administración de ZTE España.

Especialista en Derecho Digital y de las Nuevas Tecnologías, así como en Contratación Mercantil Internacional y Compliance, ha cursado e impartido diversos cursos en Shenzhen (China), durante los años 2017, 2018 y 2020.

Colaborador con la Cámara de Comercio e Inversiones China en España.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Grado en Asesoría Jurídica de Empresas por la UFV y Master en Asesoría Jurídica (LL.M) por el IE, ejerce como Abogado Ejerciente Colegiado en el ICAM desde 2004.

Miembro de la WCC (World Commerce and Contracting) - IACCM (International Association of Commercial and Contract Management), vocal representante de ZTE en la Junta Directiva de la Asociación DIGITALES (Asociación por la Digitalización de la Economía Española) y miembro de la International Association of Corporate Counsel (ACC), Washington, D.C. USA.

 

LinkedIn

Correo Electrónico

Alfredo MELGAR
15362291055366.jpeg

Conde de Villamonte, es coleccionista, amigo en su día de Joan Miró, y propietario de numerosas obras del artista que, bajo el título La Magia de Miró, se han expuesto en distintos ámbitos en los últimos años, como el Aula de Cultura de Caja Murcia o el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo (Uruguay). Es también propietario de la finda Garoza de Bracamonte, en Muñogalindo (Avila), donde el artista Agustín Ibarrola ha construído su particular Bosque de Oma abulense, pintando, en este caso, las piedras, no los árboles, una obra, integrada por 115 piedras pintadas, que se inauguró en septiembre de 2015. En 1981 funda la Galería Alfredo Melgar y Villamonte Editores, empresas dedicadas a la edición de arte, creación y producción de exposiciones, y promoción del arte contemporáneo.

Alejandro GARCÍA
Foto II.jpg

Alex García. Bilbao (Bizkaia), 1981. Graduado en Economía por la UDIMA, y economista colegiado número 17309 del Colegio Vasco de Economistas. Trabaja como empleado de banca desde el 2007, estando vinculado a las finanzas éticas desde el 2010.

Participa en varios proyectos sociales y culturales, principalmente en el ámbito de la discapacidad y la accesibilidad universal, las altas capacidades intelectuales y el mundo editorial.

Colaborador en "Txinarekin", favorece el acercamiento y la creación de nuevos canales de cooperación entre China y el País Vasco, siempre bajo el principio de establecimiento de relaciones que resulten beneficiosas para todas las partes. 

LinkedIn

Andreas JANOUSCHJ
Foto - Andreas Janousch.jpeg

Director del Instituto Confucio de Madrid, es profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, miembro del Centro de Estudios de Asia Oriental con especialidad en Historia y Religión chinas. Formado en sinología y Estudios Chinos en las universidades de Bonn, Heidelberg, National Taiwan University y la Universidad de Cambridge, ha sido investigador visitante, entre otras, en las universidades de Columbia (NY), Cambridge, en la Academia China de Ciencias, Universidad de Pekín y el Max-Planck-Institute for the History of Science en Berlín. Es autor de numerosos artículos principalmente sobre el sistema ritual durante el período medieval chino, la introducción del budismo en China y la relación entre innovación tecnológica y religión en la producción de sal en China.

​Ángel ÁLVAREZ
Ángel Álvarez.jpg

Es Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Computer Science por la University of Southern California en Los Ángeles, a donde fue como becario Fulbright en 1972, y donde también trabajó cuatro años como experto software en la industria aeroespacial.

 

Desde 1977, fue profesor en la Universidad Politécnica de Madrid, tanto en su Facultad de Informática como en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. Adicionalmente, de 2004 a 2016 fue Vicerrector Adjunto para Asia en la misma Universidad, donde se jubiló en 2017.

​Página Web

Antonio Miguel CARMONA
Foto AMC 2.jpeg

Como profesor universitario, lo ha sido de Macroeconomía y Economía Mundial. Especialista en las economías asiáticas, y particularmente de China. Es doctor en Economía con premio extraordinario, diplomado en Comunidades Europeas por la Universidad de Alcalá de Henares y en Energía por el Forum Atómico. Docente e investigador desde hace más de treinta años en diversas universidades (Complutense, Berkeley, San Pablo, Santo Tomé, UDIMA), autor en EEUU del libro Economía e Innovación.

Como directivo empresarial, lo ha sido de diversas empresas multinacionales, vicepresidente de Iberdrola España, primera compañía eléctrica europea y segunda del mundo, del que es además responsable del servicio de análisis de nuevas inversiones en el mundo.

Como político ha sido diputado, concejal del Ayuntamiento de Madrid y candidato a alcalde de Madrid. Presidente de la Fundación Socialdemócrata y de la Asociación Española de la Singularidad. Piloto y teniente del Ejército del Aire. Premio Internacional Carlos V, Premio Nicolás Salmerón y Premio Antena de Plata de los Medios de Comunicación.

Conocidos son sus viajes por zonas en conflicto y áreas en desarrollo. Profuso también divulgador en medios de comunicación, ha sido asiduo en programas de debate, prime time, en todas las televisiones y radios de España. Articulista y conferenciante.

​Página Web

LinkedIn

Wikipedia

Antonio RODRÍGUEZ
照片bw.jpg

Natural de Córdoba (España) y viviendo en China desde 2008. Cuenta con tres licenciaturas: Administración y dirección de empresas, Marketing y gestión comercial y Psicología. En 2008 llegó a Beijing para enfocarse en el estudio del lenguaje mandarín y la cultura china. Primeramente en “University of International Business and Economics de Beijing, luego en Zhejiang University de Hangzhou. 


Tras llegar a un nivel académico óptimo ha enfocado su carrera profesional en la ciudad de Hangzhou (Zhejiang), donde desarrolla negocios, especialmente en los campos de energía y ciudades inteligentes. Ha co-fundado la empresa de Importación y Exportación “Xibanya Trading” y luego fundado la empresa tecnológica “NextCity Labs”, la cual está enfocada en el desarrollo de proyectos de Smart Cities por todo el mundo. Gran apasionado de China, ha visitado la práctica totalidad de provincias del país, tanto por negocios como por intereses culturales. 

 

LinkedIn

 

Web

Antonio SEGURA
Foto Antonio .jpeg

Abogado consejero ejecutivo de ActivaT red de abogados y presidente fundador de la Asociación de abogados amigos de China. Especialista en Derecho Penal, Derecho Internacional, Derechos Humanos y jurisdicción universal. Desde el año 97 ha intervenido en diversos procesos de Derecho Internacional en la Audiencia Nacional, además es colaborador del equipo Nizkory ha representado a numerosos ciudadanos chinos en defensa de sus derechos sociales civiles y económicos en España.

Arturo VARONA
Foto.jpg

Arturo es actualmente el Director del Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas. Es especialista en educación superior internacional, con 18 años de experiencia profesional en China dirigiendo programas educativos en alianza con instituciones chinas, universidades de EEUU y Reino Unido, y empresas privadas de inversión y gestión educativa. Máster en TI por la Universidad de Newcastle (Australia), Máster en Educación y Comunicación en el Ciberespacio (UNED), y MBA (IE Business School)

 

LinkedIn

CV completo

Aurelio DE PRADA GARCÍA
foto_aurelio.deprada.jpg

Doctor en Derecho por la UCM y en Filosofía por la UVA. Profesor en la UCM, UNED, UB y actualmente Titular de Filosofía del Derecho en la URJC.  Ha impartido docencia de Derecho Natural, Teoría del Derecho, Filosofía del Derecho, Filosofía Política, Derechos Humanos, Informática y Derecho, Introduction to Law, Constitutional systems and models from an international perspective, Derecho eclesiástico del Estado y Principios jurídicos básicos aplicables a la Criminología.   
Estancias de investigación en la Universidade de Coimbra, National Taipei University, Dipartimento di Filosofia dil Diritto dell'Università di Roma La Sapienza , Georg August Universität Göttingen, Universitá degli Studi di Roma Tor Vergata,  Pontificia Universidad Javeriana de Santiago de Cali (Colombia) y Dipartimento di Filosofia dell'Università di Roma La Sapienza .
Principales líneas de investigación: Concepto de derecho y de jurista, comunitarismo liberalismo, confucianismo, democracia, derecho a los hechos, derechos de la naturaleza, derechos humanos, evaluación del profesorado universitario, globalización y glocalización, hermenéutica, hispanismo filosófico, metodología docente de la Teoría y Filosofía del Derecho, posjusticia.

Beatriz IRÚN
Beatriz.jpg

Experiencia profesional como consultora internacional, centrada en mercado chino y Hong Kong, Europa y Países de la Alianza del Pacífico (CEO Suoyou Consulting Group). 

Profesora Asociada Universitat Jaume I (“Sales Management”), y Profesora Asociada ESIC Valencia (“Emerging Markets”). Socia fundadora y miembro claustro de profesores en e-ducaforma (plataforma formación on line especializada en comercio internacional, turismo, RRHH y transformación  digital).

Docente en Máster de Comercio Internacional como experto en mercado chino colaborando con las universidades españolas Jaume I (Castellón), ESIC (Madrid, Valencia), Universidad Europea (Valencia). Colaboración con universidades extranjeras como conferenciante: BISU (Beijing International Studies University, China), Shandong Political Science University (Jinan, China), USIL (Universidad San Ignacio de Loyola, Perú), Universidad del Caribe (Colombia). Ponente en macroruedas de negocios "oportunidades en Asia" para Oficinas comerciales en Latinoamérica (Colombia, Perú).

Autora del libro: "Comprar en China. Recursos clave para el emprendedor". Editorial ESIC, 2016.

LinkedIn

Belén DORADO
Belén Dorado Marín de Espinosa.jpeg

Belén Dorado Marín de Espinosa es Fundadora de la Revista Cultural Bambú, Dragones y Tinta, sinóloga, irenóloga y Doctora por el "Instituto de la Paz y los Conflictos", de la Universidad de Granada, España, con especialización en el poder de las imágenes en la educación para la paz. Su labor principal es la investigación y difusión de la cultura china, creando espacios de interculturalidad como la revista "Bambú, Dragones y Tinta". que da voz a actores implicados en China con el objetivo de acercar esta cultura milenaria a occidente y crear espacios de entendimiento entre ambas esferas de pensamiento.

 

www.bambudragonesytinta.com

 

LinkedIn

Correo Electrónico

Carlos CHAN 陈金华
Foto noir Carlos.jpg

Carlos Chan陈金华, es Bachelor in Business Administration and Marketing por la University of Wales y Licenciado en Técnicas e Investigación de Mercados por la Universidad de Sevilla. Máster en Internacionalización de la Empresa por la EOI. Fundador y CEO de Mandarin Centers Institute, instituto de formación profesional especializado en la enseñanza de chino mandarín con sedes en España, Latam y China. A su vez compagina este cargo con el de COO de Chinese Friendly International, consultora del sector turístico especializada en el mercado outbound chino.

Posee una dilatada experiencia en las relaciones bilaterales España/China como consultor de negocios, tanto en el ámbito privado como público. En lo últimos años ha mantenido una intensa actividad profesional asesorando y habilitando tanto a instituciones gubernamentales como educativas en la formación y capacitación profesional tanto en el idioma como en el ámbito de los negocios, marketing digital y turismo vinculados a China.

 

LinkedIn

Web profesional

Carlos GARCÍA DE LA MORENA
Foto 2023.jpg

Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Asiáticos por la Universidad de Nottingham (Reino Unido), Posgrado en Didáctica del Español por la Universidad de Barcelona y diploma en chino mandarín y literatura china por la Universidad de Nanjing (China). Actualmente, técnico de investigación en el Instituto Confucio de la Universidad de Valencia. Experiencia como profesor de español para extranjeros, inglés y chino, con acreditación oficial de nivel C1 en ambos idiomas; traductor de chino e inglés; y redactor en medios de comunicación sobre temas artísticos y de política internacional. Particularmente interesado en la dinámica (geo)política del PCCh y la dialéctica entre tradición y modernidad en la sociedad china.

Carolina FABARA VERDEZOTO
foto caro (1).jpg

Nancy Carolina Fabara Verdezoto es abogada de los Tribunales de Justicia de la República del Ecuador por la Universidad de las Américas. Candidata a PhD en Derecho Internacional por la Universidad de Ciencias Políticas en Beijing, China. Tiene una Maestría en Derecho (LLM) con enfoque en derecho comercial y económico en la Universidad de Finanzas y Economía de Shanghái, China. Especialista en Derecho Empresarial por la Universidad Andina Simón Bolívar.  El área de investigación de Carolina abarca el derecho de los negocios, el derecho internacional de las inversiones, el derecho chino de las inversiones extranjeras y el derecho comparado. Ha sido invitada a dar algunas conferencias sobre temas relacionados con derecho empresarial, derechos de las mujeres y objetivos de desarrollo sostenible. Autora en varias revistas jurídicas de América Latina sobre temas de derecho empresarial, igualdad de género y emprendimiento.

LinkedIn

Web

Christian CAREAGA
Christian-Careaga-AUTOR.jpeg

Doctor en Ciencias Económicas y experto en banca internacional. Ex director del Banco Europeo de Inversiones y miembro del Claustro de Cátedra China.

También es escritor y autor de varios libros sobre China como China ante los retos y anhelos mundiales (2015) y Perspectivas del modelo empresarial chino (2013).

- Autor de los libros "Perspectivas del Modelo Empresarial Chino", "China ante los Retos y Anhelos Mundiales", "China, de la homologación a la Armonía Económica Mundial" y un último escrito en grupo bajo seudónimo sobre los chinos en Fuenlabrada, pero en clave cómica y de gran farsa. 

- Veinte años dedicado a la preparación y financiación de grandes proyectos de infraestructura en el BEI, brazo financiero de la Unión Europea. 

- Representante del BEI en el programa medioambiental METAP en el Norte de África y Medio Oriente, junto al Banco Mundial, la Comisión Europea y Naciones Unidas. 

- Asistencia Técnica en el Ministerio de Fomento al Plan Estratégico de Infraestructuras de España.

- Cinco años de experiencia en la financiación de empresas multinacionales europeas

- Presentaciones académicas en diversos centros en España (la UIMP de Santander, el IESE, el Colegio de Ingenieros de Caminos...) y participación en conferencias internacionales en Ginebra, Cairo, Antalia, Bruselas, Nueva York, Bled, Varsovia, Rabat... 

- Doctor en Ciencias Económicas sobre las relaciones empresariales internacionales entre España e Hispanoamérica 

- Master en negocios internacionales por la George Washington University de los EE.UU.

- Estudios de matemáticas financieras en la universidad Ludwig-Maximilian de Múnich 

Correo electrónico

Consuelo MARCO MARTÍNEZ
ConsueloMarco.jpg

Doctora en Filología China y Española. Premio Cátedra China 2022.

Directora del Área de Estudios de Asia Oriental y profesora titular de Lengua, Literatura y Cultura Chinas en Filología-UCM.

Directora y profesora en: Máster de Traducción Chino-Español, Módulo de Gramática y cultura contrastivas chino-español Máster-ELE, Sección de Chino CSIM-UCM, Seminario China. Lengua, cultura y sociedad y Curso Complutense de Formación del Profesorado Los estudiantes sinohablantes en la Universidad Española. Propuestas de integración.​

Entre sus libros destacan Gramática de Chino para Hispanohablantes 1 y 2, La escritura china, Esquemas de chino, Gramática y usos lingüísticos, Relatos tradicionales chinos, Método de chino 1 y 2, Chino para españoles MCER/HSK, Literatura china: antigua, moderna y contemporánea y Aprende fácil chino actual. Y entre sus traducciones cabe mencionar La primavera de Lan Caixia.

Además ha publicado 53 artículos y ha dirigido 31 tesis doctorales y 71 TFM a alumnos chinos. Es miembro del comité de redacción y evaluación en las revistas Encuentros en la Traducción-UCM  y Encuentros en Catay-TW. También evalúa libros y artículos de temas relacionados con China en diversas editoriales y revistas.

Ha participado en numerosos congresos, foros y cumbres internacionales. Asimismo, ha impartido cursos, seminarios y conferencias en diferentes universidades y organismos oficiales de China y España.

Organiza todos los años viajes a China y a Tíbet para profesores y estudiantes universitarios.

Cv Completo 

Diana RAMIRO DUSSILLAT
Diana_Foto 2.jpg

Traductora científico-técnica EN<>ES y graduada en Turismo (Premio Extraordinario Fin de Grado por la Universidad Complutense de Madrid y Premio Nacional de Fin de Carrera por el Ministerio de Universidades de España), especializada en Dirección y Administración de Empresas Turísticas. Ha participado en grupos de investigación en Lingüística Aplicada (Universidad Autónoma de Madrid) y obtenido durante dos años consecutivos la Beca de Aprovechamiento Académico Excelente en Estudios Universitarios (Grado en Turismo) concedida por la Comunidad de Madrid.  ​

Conoce de cerca el entramado de la industria turística y ha trabajado en empresas como Innova TaxFree Group, en calidad de Asistente de Relaciones Institucionales y Turismo.  Durante esta época entró en contacto con numerosas instituciones públicas y privadas relacionadas con el sector. Participó en el diseño y supervisión de la campaña electoral de Innova como candidata a la Junta Directiva de la OMT (Organización Mundial del Turismo) con resultado positivo. ​

Posteriormente, formó parte del equipo de Cátedra China. Esta experiencia le dio la oportunidad de adentrarse en el apasionante mundo de China, conociendo de cerca la realidad del gigante asiático y las numerosas posibilidades de las relaciones España-China, entre ellas el turismo chino. ​

En la actualidad, es Directora de Operaciones de Wanderlust Global Life, empresa especializada en el desarrollo de proyectos tecnológicos ligados al sector turístico. Además, es también Directora de Operaciones del Centro de Estudios de Turismo Chino. Colabora regularmente con NI HAO CONECTA y es miembro del Tourism and Society Think Tank.

 

En los últimos años ha participado en diversos proyectos de desarrollo turístico en España y América Latina.

LinkedIn

Diego SERRANO SERRANO
Captura de Pantalla 2023-05-26 a las 10.13.08.png

Director de la consultoría MAS LEGAL, S.A.. Entidad que desarrolla la actividad de asesoramiento y gestión legal de empresas y profesionales.  Desde Enero de 1.992 abogado de empresas y profesionales. Desde 1.995 abogado de empresarios de China en España. Desde 2.001 asesoramiento de empresas españolas en China. Presidente de la ASOCIACION española AMISTAD DEL PUEBLO CHINO ESPAÑA -AACHE Vicepresidente de la Asociación China “INTERNATIONAL HEALT AND ENVERIOMENT – IHEA”

Emilio RAMOS
Emilio Ramos.jpg

Emilio Ramos es abogado del Ilustre Colegio de Madrid desde 1995 y Doctor en Derecho Chino por la School of Oriental and African Studies (SOAS) de la Universidad de Londres, con una tesis sobre Derecho de Patentes y políticas de innovación en China con referencia al Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (en inglés, TRIPS Agreement). Simultáneamente, cursó estudios sobre Derecho de los Negocios de China en esa misma Universidad. Asimismo tiene un M.A. por la Queen Mary, University of London y un LL.M. por la Universidad de Manchester; habiendo ampliado estudios en la LSE y en las Universidades de Hamburgo, Róterdam y Aix. Ha dado clases y ha sido conferenciante en universidades españolas y europeas, con experiencia en derecho mercantil y civil en España y la RPC.

LinkedIn

Ernesto RÍOS
IMG_3055 editado.jpg

Consejero Comercial en la Embajada de España en Pekín (2012-17) dando un gran impulso a las exportaciones agroalimentarias de España a China (400 a 1.200 M€ en ese período). Responsable de la negociación y seguimiento de los protocolos de exportación de porcino, cítricos, fruta de hueso y alfalfa ante AQSIQ, MoA y MofCOM, y del acceso al mercado de los productos de exportación de España a China, aspectos regulatorios, aduaneros y de promoción.

Consejero de Agricultura en la Embajada de España en Alemania (1993-2000). Representante Permanente de España ante la FAO, el World Food Program y el FIDA, las 3 agencias de NNUU en Roma (2001-07). Inspector del SOIVRE (1985). Trabajo en sector privado: P&G (1977), Grupo AUCHAN (1980-83), MERCORSA (1984-85). Licenciado en Químicas, Premio Nacional Fin de Carrera 1976, el primero concedido por el Rey Juan Carlos I.

Felipe DEBASA NAVALPOTRO
felipedebasa2020.jpeg

Profesor de Historia Contemporánea y del Mundo Actual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. 

Vocal de la Junta Directiva de Cátedra China.
Sus líneas de investigación comienzan con el estudio histórico de los fundamentos políticos y jurídicos de la Unión Europea; y las relaciones de las Instituciones Europeas con la República Popular de China. Dirige el Máster oficial en Unión Europea y China URJC intrauniversitario con la Universidad UDIMA, realizando estancias de investigación en la Universidad de Lenguas y Cultura de Pekín. Las investigaciones históricas de las rutas comerciales entre Europa y China le han llevado a estudiar la vida de Gabriel de Castilla, descubridor de la Antártida; y a trabajar sobre la huella de las expediciones españolas en América. En 2020 publicó una obra que devela inéditamente la vida de Gabriel de Castilla hasta entonces desconocida. 

felipe.debasa@urjc.es

Fernando MORAGÓN
fernando editado editado editado.jpg

Licenciado en Geografía e Historia, especialidad historia contemporánea, por la UCM, tras una larga docencia se especializo en Rusia, Asia Central, Mongolia y las Regiones Autónomas chinas de Xinjiang y Mongolia Interior y la Nueva Ruta de la Seda. Presidente de varias organizaciones entre ellas el Observatorio Hispano-Ruso de Eurasia y el Consejo Hispano-Chino “One Belt, One Road”. Ha viajado numerosas veces por Asia y Europa, participado en diferentes congresos y foros los más recientes, el Foro Económico del Lejano Oriente Ruso y en la Conferencia Internacional sobre el papel de las instituciones locales en el fortalecimiento de la familia, celebrada en Tashkent, Uzbekistán. Ha publicado diversos artículos sobre geopolítica, historia, filosofía y economía en diversos idiomas (español, inglés, ruso, uzbeko, etc.).

LinkedIn

Gabriel GARCÍA-NOBLEJAS
Retrato.jpg

Gabriel García-Noblejas y Sánchez-Cendal (Oviedo, 1966) es licenciado en Filología Hispánica (1989) y doctor por la Universidad de Oviedo (2002) con una tesis sobre la traducción de la literatura china antigua.

Vocal de la Junta Directiva de Cátedra China. Se ha formado también en las universidades de Durham (1989-1990), Pau et les Pays de l’Adour (1991), 北京外国语大学y 首都师范大学外语学院 (1993-1996). Ha impartido clases de lengua y civilización españolas en dicha última universidad (1996-98) y, desde 2002 hasta el presente, en la de Granada, de traducción y literatura chinas, así como del concepto de paz en la China antigua (Máster del Instituto de la Paz y los Conflictos). También imparte—a alumnos de toda la universidad—el curso Las grandes obras de la Humanidad.

Ha publicado 23 libros sobre China en calidad ya de traductor, ya de autor, así como cinco más como coordinador con sus alumnos. Es editor de China. Pasado y presente de una gran civilización. Sus estudios y traducciones figuran en editoriales como Miraguano, Trotta, Cátedra, Tecnos, Alianza Editorial y China Intercontinental Press. No le gusta mucho el sistema universitario español, pero sí su alumnado, así que sigue y hace lo que puede.

Correo electrónico

Gregorio LASO
GL.JPG

Nacido en Madrid. Licenciado-Master en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde 1987. Idiomas: inglés, francés, ruso y conocimientos de chino.

 

Entre otros cargos  fue Subdirector General en el Ministerio del Portavoz del Gobierno para comunicación internacional y análisis informativo. Fue representante español en el Comité Director de Medios de Comunicación del Consejo de Europa (1989-1992). Consejero de información y prensa de las embajadas de España en Rusia, en China y en EEUU. Abre en la primera oficina de prensa de la embajada de España en China en 2003 y participa en la organización y promoción del Año de España en China en 2007. Realizó con TNS-CSM Media Research la primera encuesta imagen de España en China en 2008. 

A su regreso de Washington ha sido asesor de la Oficina para la Ejecución de la Reforma de la Administración, Transparencia y Buen Gobierno en la Vicepresidencia del Gobierno y es consejero del Gabinete de la Secretaría de Estado de Función Pública donde se ocupa de asuntos internacionales de la misma, es representante en organismos internacionales y participa de experto nacional en proyectos de cooperación de la UE.

LinkedIn

LUO Huiling
Foto-Huiling LUO, 24h editado.jpg

LUO Huiling (罗慧玲), doctora en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid, Profesora Ayudante Doctora en la Universidad Complutense de Madrid y profesora colaboradora en la Universidad de Alcalá, Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Alfonso X El Sabio. Tiene acreditación de Profesora Contratada Doctora por ANECA. Cursó máster en Historia Contemporánea (UCM), Diplomacia y Relaciones Internacionales (Escuela Diplomática de Madrid), Historia de Expansión del Imperio Portugués (Universidad NOVA de Lisboa) y Estudios Latinoamericanos (Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing). Sus líneas de investigación se centran en historia de relaciones entre China y la Península Ibérica y Latinoamérica, sinología en Ultramar. Es traductora entre chino y español de varios libros de ensayo."

LinkedIn

Ignacio RAMOS
Ignacio Ramos - Claustro Comillas CIHS (

Prof. Ignacio Ramos Riera obtained the Extraordinary Degree (MA in Philosophy) at Comillas Pontifical University in 2005. In 2012 he completed a STL at the Ph.-Th. Hochschule Sankt Georgen and in 2013 earned a PhD from the Goethe Universität Frankfurt (Doc. phil.).

 

From 2014 he has been researching, teaching and publishing in Chinese context (Beijing, Taipei, Guangzhou, Kunming...) about “Global Cultural Routes”, “Spanish pioneer in the Chinese world Diego de Pantoja” and “Secularization, Humanism and Global Encounters”. Since 2016 he collaborates with Comillas (ICADE, ICAI, CIHS and the Service of International Relations) in its internationalization strategy by promoting exchange agreements with Chinese Universities and implementing academic programs in China.

 

In 2018, Año Diego de Pantoja, Ignacio was invited as a specialist in Diego de Pantoja to the Gala dinner which His Majesty, the King of Spain, offered to President Xi Jinping at the Royal Palace.

Ignacio SAAVEDRA
saavedra_ign.jpg

Es profesor de la Universidad CEU San Pablo desde 2005. En este momento imparte las asignaturas Dirección de Comunicación y Teoría y Técnicas de las Relaciones Públicas. Se doctoró en Comunicación Audiovisual en 2017 con una tesis sobre la expresión del sentimiento de nostalgia en la música que Nino Rota compuso para el cine de Federico Fellini. Es investigador visitante en la National Taiwán Normal University y Master en Reputación Corporativa por la Universidad de Navarra (2020)

Entre 1989 y 2001 trabajó como periodista en diversos medios informativos, como RTVE, Antena 3, Europa Press y Diario Médico. En 2002 comenzó un periodo de dedicación a la música a tiempo completo.

Aunque su campo principal de investigación es uso de la música en la comunicación, en los últimos meses se ha responsabilizado de un capítulo sobre las relaciones culturales entre China y España dentro de un libro conmemorativo de los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

LinkedIn

Inma GONZÁLEZ
inma.jpg

Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona, con postgrado en Cooperación Cultural Internacional, por la misma universidad. Entre 1986 y 2003 fue responsable de la gestión de la programación cultural y educativa de la Embajada de España en Pekín. Entre 2003 y 2005 ejerció la Dirección de Seminarios y Conferencias del consorcio Casa Asia en Barcelona. Dirige y coordina el Instituto Cervantes de Pekín y la Biblioteca Miguel de Cervantes a partir de su fundación en 2006 y 2007 respectivamente. Ha comisariado dos exposiciones de arte chino en España: Desde el País del Centro: Vanguardias Artísticas de China, Centre d’Art Santa Mónica. Barcelona, 1995 y Festines, Rituales, Ceremonias: Bronces Arcaicos del Museo de Shanghái, Fórum Universal de las Culturas. MNAC. Barcelona, 2004. Ha publicado numerosos artículos sobre el desarrollo del español en China y sobre diversos aspectos de la cultura china. En diciembre de 2011 le fue otorgado el premio El sueño chino y en 2016 el II Premio Cátedra China.

Instituto Cervantes de Pekín

Centro Shanghái

Íñigo MENDIBURU
1290678955_850215_1438862939_noticia_normal.jpeg
  • Socio fundador y director ejecutivo de iGeo Investment & Consulting.

  • Más de 25 años de experiencia internacional en dirección general y estructuración de proyectos de inversión (China, Europa, India y América Latina).

  • Miembro de diversos Consejos de Administración.

  • Ex Vicepresidente de la Cámara de Comercio de España en China (división Shanghái).

  • Economista por la Universidad de Deusto y ADP por London Business School.

LinkedIn

Javier PORRAS BELARRA
JPB20.jpg

Doctor en Estudios Europeos (Mención Cum Laude e Internacional) y Licenciado en Derecho Jurídico-Comunitario por la Universidad CEU San Pablo, con estudios de especialidad finalizados en la Universidad de Tübingen (Alemania). Es especialista en Derecho Europeo y Español de la Competencia (IEB) y Máster Universitario en Unión Europea. Asimismo, ha completado su formación con diversos cursos en Europa.

Javier participa en proyectos de la Comisión Europea en las relaciones Unión Europea – China y con el Ministerio de Economía y Competitividad en materia de Derecho de la Competencia y Política energética. Colabora en diversas acciones de divulgación con académicos chinos de diversas universidades chinas y europeas en materia de relaciones bilaterales Unión Europea / España y China, especialmente con la Academia China de Ciencias Sociales (CASS).

LinkedIn

Javier ROMÁN GARCÍA
Javier_Roman_Foto.JPG

Javier Román es graduado en Traducción e Interpretación en Chino por la Universidad de Granada, con estancia en la Universidad de Pekín. Cursó asimismo un Máster de Enseñanza de Chino en la Universidad de Sichuan, y un Máster en Literatura Inglesa y Estadounidense por la UNED.

Actualmente compagina su trabajo en el mundo empresarial sino-europeo con la enseñanza y la traducción literaria. Fundador de "Sinopsis: Estudios Chinos", plataforma de redes sociales y podcast desde donde se divulgan diversos aspectos relacionados con China, desde su historia, arte y literatura hasta eventos de actualidad. Colaborador en la “Revista Cultural Bambú, Dragones y Tinta”.

 

Instagram

LinkedIn

Podcast: Sinopsis de estudios chinos

Javier SERRA GUEVARA
Javier-Serra-Guevara.jpeg

Javier Serra es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales con especialidad de Economía Internacional desde 1984 por el CEU- Universidad Complutense de Madrid. Su carrera en diplomacia económica se inicia cuando accede al cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado en 1988. Sus primeros pasos profesionales los dio en la Dirección General de Comercio Exterior y en la de Transacciones Exteriores y fue subdirector adjunto en la dirección General de Política Comercial con la Unión Europea.

Su relación con China se inicia en el año 2002, y en septiembre de ese año fue destinado como consejero Económico y Comercial en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín.

Durante los cinco años siguientes, vivió en primera persona el periodo crítico de la inserción de China en los mercados internacionales, a raíz de su accesión a finales de 2001 a la Organización Mundial del Comercio.

En septiembre de 2016 es nombrado asesor en la Secretaría de Estado de Comercio.

En enero de 2017 se incorpora a ICEX España Exportación e Inversiones como director de Alimentos y Gastronomía, y un mes después es nombrado director general de Internacionalización de la Empresa, cargo que ostenta hasta agosto de 2021, siendo nombrado en septiembre del mismo año 2021, director general de Cooperación Institucional y Coordinación.

José Antonio Cruz
Jac 2.jpg

(Madrid, 1952). Ha cursado Formación del Profesorado de EGB en La Universidad Complutense de Madrid. Máster en Viti- cultura, Enología y Marketing del Vino. Estudiante de Antropología Social y Cultural en la UNED. Miembro de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).

Premio Gourmand 2011 al mejor libro de vino de España. Premio Reyno de Navarra de Turismo 2007, otorgado por el Consejo Navarro de Turismo, donde están representadas todas las asociaciones empresariales y pro- fesionales, por contribuir al desarrollo del turismo en la región.

Fundador de la Ruta del Vino del Camino de Santiago. Responsable del proyecto europeo Leonardo, “Compostela Wine Route”, que ha trabajado, con centros ita- lianos y húngaros, en la definición de los criterios homologables para ejercer como guía enoturista en Europa. Fundador de la Asociación de Agencias de Eno- turismo de España y primer presidente.

Ha dedicado su vida profesional al asesoramiento de empresas turísticas y pro- yectos de desarrollo local en el medio rural; así como a la difusión de la cultura del vino.

Colaborador de la radio Onda Cero de Navarra, en materia de temas sociales, tu- rismo, gastronomía y vino. En los tres últimos años dispone de una “columna” mensual, para hablar sobre temas sociales y políticos. Ha referido el ascenso de China como potencia económica y su papel para fomentar la paz mundial.

José Antonio ZORRILLA
José_Antonio_Zorrilla.jpg

Diplomático, director de cine y escritor. Cónsul General de España en Shanghai 2001-2004. Autor del libro "China, la primavera que llega" (2006). Ponente en el encuentro Euro-China Forum de Estocolmo (2004). Asistente a los foros euro-chinos de Barcelona (2005), Paris (2011) y Bolonia (2012).

Embajador para Georgia y Estados del Cáucaso con residencia en Tbilisi (2009-2011).

Autor del film "El Arreglo'', premio de Nuevos Realizadores de San Sebastián (1983) y Premio de la Crítica al mejor actor (Eusebio Poncela).

Su último libro es "Historia fantástica de Europa" (Incipit 2017).

Conferenciante y colaborador habitual en prensa.

Miembro de la Unión de Europeístas y Federalistas de Madrid.

Website

José DUQUE
PHOTO-2023-03-15-09-49-41.jpg

José Duque es coronel (R) de la Guardia Civil, y aprovechando que es pionero en la cooperación policial internacional durante más de 30 años, se ha especializado en el estudio comparado de sistemas policiales, de seguridad e inteligencia, visitando alrededor de 45 organizaciones de este tipo del mundo, sobre las que ha publicado en España, Alemania, Argentina, Italia, Perú, Rumania, Rusia y Turquía.

 

Por su actividad profesional, sus primeros contactos con la cultura china se remontan a  1976 en el puerto de Santurce (Bilbao), continuados hasta que, en 1998 ya en Madrid, comienza sobre el terreno el estudio del modelo policial y de seguridad chino que mantiene hasta ahora.

 

Es doctor “cum laude” por la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona), Departamento de Derecho Público y Ciencias Histórico-Jurídicas. También fue subdirector de la revista profesional Guardia Civil.

 

Es coordinador de un glosario multilingüe jurídico-policial y de inteligencia (con unos 200 colaboradores: agregados policiales y de defensa, diplomáticos, abogados, periodistas, lingüistas, traductores jurados, así como profesores de universidad y escuelas de idiomas) en 50 idiomas, entre esos idiomas se encuentra el chino, en sus versiones simplificada y pinyin.

 

Como vive desde hace mucho tiempo con la MTC, la acupuntura, la fitoterapia y otras técnicas de ese ámbito pertenecen al mundo de su salud.     

José HOYO
JoséHoyo.JPG

José Hoyo Rodrigo (Valencia 1956) es Letrado del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana; en 1979 ingresó en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, del que en la actualidad es Secretario de la Sección de Derecho Valenciano. Licenciado en Derecho y Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Valencia; Doctor en Relaciones Internacionales por las Universidades Internacional Americana y Eccole Libre de Bruxeles. Profesor Asociado del Departamento de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia.Master en Asesoría Jurídica de Empresas (CEU-SAN PABLO). Master en Derecho Constitucional (UNED),Jurista investigador, Diplomado en Estudios Avanzados por la Universidad de Valencia. Delegado en España del Instituto de Derecho Iberoamericano y pertenece a Sociedades Cientificas españolas y extranjera. Desde 2009 la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades (AICTEH) y ha merecido reconocimientos por su contribución al fomento de la cultura e investigación.

José Luis ESTEBAN PENELAS
metalocus_bio_penelas.jpeg

Catedrático de Proyectos Arquitectónicos - Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño - Universidad Europea de Madrid. Dr. Arquitecto y Urbanista. Catedrático de Arquitectura (UEM), y profesor invitado y conferenciante en universidades internacionales. Ha desarrollado proyectos en España, Asia, Latinoamérica, publicados y expuestos internacionalmente en más de 20 países y con más de cincuenta distinciones. Autor de numerosos artículos y libros teóricos. Participante en las Bienales de Arquitectura de España, Venecia, Rotterdam, Hong Kong, Shanghai, Seoul. Como investigador es Fundador e IP del Grupo de Investigación AIR Lab (UEM) enfocado al desarrollo de megaciudades. Tiene concedidos 3 sexenios de investigación.

Ha estado vinculado a China desde 2002, profesional y docentemente, donde actualmente desarrolla diversos proyectos, como diversos puentes en Shanghai, o el de ciudad computacional “MetaLight City”. Ha sido profesor invitado y conferenciante en la Universidades de Tongji (Shanghai), Tsing Hua (Beiging), Shenzhen, Guili. Comisario invitado en la Bienal de Shenzhen -Hong Kong (2013-14) y en la Bienal de Shanghai ( 2015), donde ha expuesto sus proyectos, obras y teorías.

​Página web

José Luis MARTÍN PALACÍN
JOSÉ LUÍS MARTÍN PALACÍN.jpg

Tras una larga etapa en la Administraciones Públicas -como concejal del Ayuntamiento de Madrid, Director General de Tráfico, Subsecretario del Ministerio del Interior, Secretario General de Comunicaciones, y presidente de varias empresas públicas- pasó a la empresa privada, ocupándose de proyectos internacionales. Después, como director de proyectos en Iberchina Gexter Internacional, viajó por toda China como exviceministro del Gobierno de España, involucrado en proyectos de tráfico urbano, energía y otros, en los años 90, en tiempos de una China ya emergente. Posteriormente participa en proyectos de desarrollo en varios países hispanos y, en los últimos años, ha vuelto como analista político, entre otros temas el de la realidad China en varios medios, y crea el espacio “Claves de China” en el periódico digital Mundiario, que codirige, único periódico que dedica una sección fija a China. Con todo ese bagaje subraya su voluntad de incorporarse a Cátedra China con la que colabora en los últimos años.

Biografía

Juan Ignacio FORNOS
Captura de Pant.png

Economist, advisor and consultant in internationalization of companies, specialist in foreign investment, technology transfer and innovation projects in strategic sectors; with management experience in Europe and Asia, in private and public companies, government agencies and leading high technology multinational. Four years in Japan, working for Spanish companies.

Director in M&A Fusiones y Adquisiciones.

Previously, responsibility as General Manager and Deputy to President in Mitsubishi Heavy Industries - Spain, with projects in different industrial sectors (Energy, Public Works, Environment, Transportation, and Aerospace Industry, among others).

Educated at: University of Barcelona (UB), Degree in Economics and Business Administration. ESADE (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas), Postgraduate in Finance. IESE (University of Navarra), PADE Program. Madrid 2008, elected class Vice-President.

Member of Círculo de Economía since 1986.

LinkedIn

Juan Ignacio PALACIO MORENA
Foto 1.jpg

Juan Ignacio Palacio Morena, catedrático de Economía Aplicada, actualmente profesor colaborador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Trabajó en la empresa privada (Fraser Española y AYSA). Doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Baja California. Ha ocupado distintos cargos académicos, siendo los más relevantes los de Vicerrector de Investigación en la UCLM y Vicerrector de Asuntos Económicos en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Representante español en el grupo EPOS (European Pool of Studies) de la Comisión Europea (1986-1991).  Director de varias tesis doctorales y autor de diversas publicaciones tanto de carácter científico como divulgativas, sobre historia social, economía española e internacional, economía industrial y mercado de trabajo.

Julián BRIZ ESCRIBANO
1516541077476.jpeg
  • Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. ETS Ingenieros Agrónomos.

  • Master en Economía Agraria por la Universidad de Minnesota (EEUU)

  • Jefe Servicios de Cereales, Normalización y Calidad Alimentaria. FORPPA Ministerio Agricultura

  • Catedrático Universidades de Córdoba y Universidad Politécnica Madrid

  • Medalla por la Universidad Humboldt de Berlín. Miembro de la Academia de Agricultura de Francia. Profesor honorario de la Universidad de Florida (EEUU)

  • Profesor visitante en varias universidades europeas (programa Erasmus), EEUU, Latinoamérica y Asia.

  • Participante en proyectos de investigación nacionales e internacionales, con varias instituciones y universidades. En el caso de China la Universidad de Hong Kong, HKSAR, PRC, la Jiaotong de Shanghái y la Universidad Agraria de Nankín.

  • Presidente y Fundador de Foro Agrario. Miembro de las Juntas Directivas de organizaciones nacionales e internacionales (World Green Infrastructure Network, y la europea, EFB)

  • Director de Proyectos, tesis doctorales y trabajos, con publicación de artículos y libros. En el caso de China, libro sobre Comercio Exterior Agrario, en español y chino.

LinkedIn

Correo electrónico

 

www.pronatur.es

Julio CEBALLOS
Julio Ceballos (2).jpg

Julio Ceballos Rodríguez (Reinosa, 1979) es abogado-economista y ha desarrollado su carrera profesional en Finlandia, Alemania, Austria y China. Especialista en estrategia de mercado, y negociación comercial, desde 2006 ha dirigido el desarrollo de negocio en China de marcas líderes (Pikolin, Telepizza, Pronovias, Vi-Spring, etc.). Como consultor independiente, asesora junto a su equipo local a empresas occidentales en sus negocios de compraventa y procesos de implantación en el mercado asiático. Es columnista de opinión (Grupo Vocento) y, entre sus publicaciones profesionales, se encuentra la “Guía Invertir en China” y la “Guía de los recursos humanos en China”, publicadas por ICEX (Secretaría de Estado de Industria y Comercio). Junto a su actividad profesional, Julio Ceballos imparte cursos sobre la actualidad de China y talleres de cómo hacer negocios con el gigante asiático. Además, apoya, en sus planes estratégicos, a organismos privados e institucionales y es miembro fundador de las asociaciones sin ánimo de lucro “Los18.org”, “Cantabria Overseas”, “Red de Talento” del Plan Cantabria2030 y “La Emboscada”.

 

LinkedIn

Laura GONZÁLEZ ESCALLADA
Laura G Escallada.JPG

Fundadora de Ni Hao 世界, nexo y altavoz referente entre empresarios chinos, españoles e iberoamericanos, directora del capítulo “Cooperaciones en sectores turísticos” dentro del libro “Historia de las relaciones de amistad entre China y España" elaborado por la Universidad CEU San Pablo y la Academia de Ciencias Sociales de Gansu (China) en el marco del 50 Aniversario de las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y el Reino de España, Consejera Relaciones Institucionales de la Junta Directiva de la Asociación EU China Trust, Miembro del Claustro Senior de Cátedra China, convirtiéndose en la persona más joven en entrar en la red de expertos. Miembro del consejo ejecutivo de World Innovation Alliance (WIA) y colaboradora Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericanos (ACPI).

Cuenta con dilatada dedicación al apoyo la creación de sinergias empresariales en el área de la Comunicación y Relaciones Institucionales entre Europa, Asia y Estados Unidos. Licenciada en Periodismo, Publicidad y Relaciones públicas por la Universidad CEU San Pablo de Madrid y máster en dirección de Comunicación y nuevas tecnologías por ESIC Business School y Shanghái International Studies University. En los últimos años, su principal área de actuación ha estado entre España y China liderando equipos de Comunicación y Marketing internacionales. Laura también es colaboradora en distintos programas de radio y televisión como experta en mercados internacionales.

 

LinkedIn

CV completo

Lucas GUTIÉRREZ
foto-lgr-2019-july.jpg

Investigador doctor en ecología con mención internacional por la Universidad Autonoma de Madrid. Actualmente desarrolla su trabajo como profesor investigador en Southwest University of Science and Technology (SWUST, R.P.China, provincia de Sichuan). Ha realizado trabajos de investigación sobre ecología forestal y desarrollo rural en China, con más de 10 artículos publicados en revistas internacionales indexadas de impacto y congresos científicos internacionales. Con anterioridad a su actual responsabilidad en SWUST, ha colaborado con diversos equipos de investigación: Chinese Academy of Forestry, China State Forestry Administration, Center for International Forestry Research (CIFOR, Indonesia), Zhejiang Forestry University (China), Northeast Forestry University (China). Ha obtenido el título proficiency de chino (HSK6, nivel C2). Su investigación actual se centra en la prevencion de incendios forestales y la economia agricola en China. Le mueve un gran interés por la sociedad, medioambiente e historia de China.​

LinkedIn

Manuel FERNÁNDEZ GÓMEZ
Sin_título_edited.png

Experto en relaciones en instituciones de ámbito internacional y en liderazgo político. Profundo conocedor de la política china desde el maoísmo.  Licenciado en Derecho, ha sido profesor en la Universidad de Alcalá de Henares y en el Master en Democracia y Derechos Humanos para Iberoamérica. Profesor tutor, en el Master de Liderazgo Político, de la Fundación Ideas, colaborador del Instituto Pablo Iglesias. Domina diferentes idiomas como el francés, portugués, alemán y castellano.

Desde su juventud estuvo interesado por el proceso político que culminó en la instauración de la República Popular en 1949, y la evolución y desarrollo de este país hasta la actualidad. 

En sus actividades profesionales he tenido contacto directo en varias ocasiones, con ciudadanos chinos , responsables de la Cruz Roja China, en los tiempos en que fue responsable de la Cooperación Internacional en Cruz Roja Española. 

Con posterioridad, en el campo de la formación en Derechos Humanos y la docencia  universitaria, viene prestando hasta la actualidad, atención a la realidad de la República Popular China. Interesado en profundizar en el conocimiento de esta realidad y favorecer dentro de sus posibilidades un cada vez mayor conocimiento y entendimiento entre el mundo español e iberoamericano, y el mundo chino. 

María José MASNOU
majose M_PKU2018 - CARA.jpg

Es arquitecta por la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña y Máster en Estudios sobre Asia Oriental.

 

Actualmente es profesora asociada en el Máster de Estudios de Asia-Pacífico en el Contexto Global, de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en el Máster de Estudios sobre Asia-Pacífico en el entorno Global.

Ha colaborado como profesora invitada en el departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio (DUOT) de la ETSAB, en diversos cursos, proyectos de investigación y concursos internacionales en China (2013 – 2016).

Ha sido profesora invitada en, la School of Architecture and Design de la Beijing Jiaotong University (2023),  el College of Landscape Architecture de la Peking University (2017), la Hangzhou Normal University (2018) y en el Department of Landscape and Architecture de la Central South University de Changsha (2014).

Su línea de investigación principal está centrada en la importancia del sistema de espacios públicos en el proyecto urbano como elemento configurador de la forma y el paisaje urbano. Y como requerimiento para construir ciudades socialmente inclusivas y resilientes frente al reto de la emergencia climática.

Este interés ha quedado reflejado en su tesis doctoral sobre urbanismo comparado entre Barcelona y Hangzhou, Tres factores que construyen el espacio público en las ciudades del siglo XXI. El 22@ en Barcelona y el nuevo barrio de negocios de Qianjiang en Hangzhou.

Miembro Fundador del “Observatory on Urban China, Liang Sicheng-Barcelona”.

Miembro de la Asociación de Arquitectos y Urbanistas de Cataluña (AAUC).

Es consultora y analista sobre urbanismo y diseño urbano de las ciudades, Barcelona for Urban Design.  

Contacto: mjmasnou@coac.net/ mariajose.masnou@upf.edu

Mariola MONCADA
mariola-moncada.jpg

Pamplona, 1969

Licenciada en Historia por la Universidad de Navarra, MBA internacional por la universidad de Deusto doctora en historia contemporánea china por la Universidad de Fudan en Shanghai. Entre 1994 y 2001 desarrolla su labor profesional en gestión académica y cultural. Reside en la República Popular China de 2003 a 2011. Ha centrado su investigación en el análisis y la evolución del discurso político del partido comunista chino desde 1949 hasta la actualidad, actualmente trabaja sobre el modelo político chino. Es autora de varios artículos académicos, participa regularmente en conferencias y mesas redondas sobre China. Es docente en la Universidad de Nebrija, Casa Asia. Actualmente es la subdirectora del centro de lengua y Cultura China XINDONGFANG y colaboradora  del CENTRO CULTURAL DE CHINA EN MADRID donde imparte cursos monográficos sobre China. Es miembro del claustro sénior de CATEDRA CHINA y miembro también de su comité ejecutivo.

LinkedIn

Web

Marta MONTORO
FotoMartaMontoro.jpg

Comunicadora. Nacida en Alcázar de San Juan, Ciudad Real, en 1973.

Licenciada en Derecho CEU Luis Vives, adscrito a la Universidad De Alcalá de Henares.

Vinculada al mundo de la comunicación desde 2004, fui responsable de producción en Canal 10 TV del grupo Vocento y del grupo la Colección de Gastronomía. En 2017 decidí dedicarme a la comunicación de manera freelance, con especial dedicación a la República Popular China. Colaboro de forma habitual con la corresponsalía en Madrid de la cadena CGTN TV y formo parte del Consejo Asesor Internacional de Ni Hao Conecta. En estos últimos años me he formado en política, economía y geoestrategia china.

LinkedIn

Narciso SERRANO ÁLVAREZ-GIRALDO
Imagen 1.jpg

Cuacos De Yuste (Cáceres), 11 de febrero de 1952. Profesor de E.S.O. Especialidad en Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Jubilado. Concejal Ayuntamiento de Ávila y Diputado Diputación Provincial. Senador por Ávila.

Ocupó diversos puestos en los Ministerios de Educación en la ciudad y provincia de Ávila y en el Ministerio de Administraciones Públicas en la ciudad de Melilla, con especial dedicación a los problemas específicos del Norte de África y Marruecos.

Colaborador en publicaciones relativas a China, por su trabajo docente impulsó el conocimiento de su cultura entre sus alumnos, procurando siempre la formación de  personas estratégicas, ciudadanos con pensamiento crítico y reflexivo, capaces de comprender, explicar y analizar cómo afectan la geografía física y humana a la política, a la sociedad y a las relaciones internacionales.

Pablo Vicente ROVETTA DUBINSKY
Foto mía 11 Enero 2023.JPG

Llegó a Beijing en 1975 con 17 años y desde entonces lleva relacionado con China. Allí estudió chino y obtuvo una licenciatura en informática en la Universidad de Qinghua. Trabajó en la delegación de la Agencia EFE en Beijing, en la Oficina Comercial de España  en China y en la empresa Técnicas Reunidas, donde sigue actualmente su actividad profesional. Fue Editor del Boletín de Economía de Casa Asia, miembro del Comité de Selección de Becas para China en la Fundación del Instituto de Crédito Oficial (ICO), fundador y colaborador del portal Iberchina.org y es responsable del portal “Reflexiones Orientales” (www.pablo-rovetta.com) Recibió la Encomienda de la Orden del Mérito Civil del Rey de España, Felipe VI, y fue premiado por el China Club Spain. Es autor del libro “Los años setenta en China-Reflexiones de un oriental en Oriente”.

​Página web

Pedro BARRAGÁN